Ciencias Sociales Archive
06 Oct 2018
encíclica
El sustantivo, encíclica, se originó en el griego “enkyklios” que en general se usaba en la expresión “enkyklios epistolē” en el sentido de “carta circular”, ya que el término se compone del prefijo de interioridad “en” y “kyklos” que se traduce como “círculo”. El latín tomó el vocablo como “encyclĭca” para llegar luego al español,
30 Sep 2018
anquilosado
Anquilosado es el participio del verbo transitivo, de primera conjugación, anquilosar, que proviene etimológicamente del griego “ankulosis”, que puede traducirse como «curvatura», aplicándose a la acción de originar anquilosis, del griego ἀγκύλωσις (léase “ankulosis”) en el sentido de endurecimiento de las articulaciones, que ya no pueden enderezarse, o también aplicado a partes del cuerpo que
29 Sep 2018
fecha
La palabra fecha se tomó del latín “facta” que puede traducirse como “hecha” ya que es el participio pasivo de “facere” verbo que significa “hacer”. El vocablo fecha, se refiere al tiempo cronológico, y determina o especifica el día exacto del mes del que se trata, indicando su número dentro del mes del año correspondiente.
29 Sep 2018
lumbre
La palabra lumbre tiene su origen en el latín “lumen”, a su vez derivada de “leuk” vocablo indoeuropeo que designa la luz y todo aquello que ilumina o brilla. Se usa en general como sinónimo de fuego, y de todo aquello que al arder da luz y calor. Ejemplos: “Encendió la lumbre para cocinar los
27 Sep 2018
lúgubre
La palabra lúgubre se originó en el latín “lugubris”, adjetivo derivado del verbo “lugere” que significa estar de luto o de duelo; y por ende lamentarse, llorar y angustiarse. Lúgubre califica a aquello que resulta funesto, muy triste y sombrío; vinculado en general con la enfermedad, el abandono, la melancolía, la desgracia y la muerte.
15 Mar 2024
comprensión lectora
La comprensión lectora es la aptitud exclusivamente humana que consiste en tener la posibilidad de leer un texto, armando las palabras mentalmente, pero también poder saber qué significan, no solo individualmente, sino dentro del argumento total. El que comprende lo que lee puede desentrañar el sentido, averiguar o intentar hacerlo, de cuál fue la intención
25 Sep 2018
encomiable
La palabra encomiable está formada por “encomio” vocablo procedente del griego “enkomion” en el sentido de elogio, más el sufijo de posibilidad “able”. Encomiable es aquello que es digno de elogio o alabanza, y por ende es algo respetado y admirado. En general se aplica a las acciones individuales o colectivas, cuyo propósito tiende al
25 Sep 2018
apostasía
La palabra apostasía se originó en el griego ἀπoστασία, vocablo integrado por απο (léase apo), que puede traducirse como «fuera de», y στασις (o stasis), en el sentido de “situarse”. Del griego pasó al latín como “apostasia”, para finalmente ser tomada por el español. La apostasía puede entenderse como la renuncia que hace una persona
24 Sep 2018
desvalido
La palabra desvalido es un adjetivo integrado por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de exclusión “dis”, el verbo “valere” en el sentido de “valer” o “poder” y el sufijo de cualidad “ido”. Alguien que se halla desvalido no puede valerse o hacer las cosas, sin ayuda externa. El desvalido está desamparado, ya
24 Sep 2018
lío
Lío se deriva del verbo liar, que procede etimológicamente del latín “ligare” que puede traducirse como “ligar” o “atar”. Puede tratarse de un lío de cosas, cuando aparecen mezcladas sin un orden, y atadas o unidas del algún modo: “Llevé un lío de ropa a la lavandería” o “Mi hijo hizo un lío con sus