Ciencias Sociales Archive

trance

Del latín “transire” de donde pasó al francés como “transe” en el sentido de “transitar”, un trance es un suceso crítico y de relevancia, un paso que deja huellas, que puede afectar a una persona, en ciertos casos, acabando con su vida cuando ese trance es mortal; o alterándola emocionalmente: “Me ha tocado pasar por

dádiva

La palabra dádiva se derivó del latín “dativa” de “dat” en el sentido de “dar”, por lo cual una dádiva es algo que se da como obsequio o regalo; una prestación que no requiere contraprestación. También se lo relaciona con “debita” que se traduce como “deuda”. Aquel que frecuentemente hace regalos es calificado como dadivoso.

exhumación

Exhumación es la acción y, además, el efecto del verbo exhumar que nos remonta en su origen etimológico al vocablo latino “exhumare”, que se integra con el prefijo de exclusión “ex”, con el sustantivo “humus” que significa tierra y la terminación “are” usada para conformar verbos”. Exhumar se utiliza para designar el desentierro de cadáveres.

blandir

El verbo de tercera conjugación, blandir, tiene un antiguo origen en el alemán “brant” que designaba la hoja de una espada. De allí lo tomó el francés, con igual escritura, para luego transformarse en “brandir” llegando posteriormente a nuestro idioma como blandir, del cual puede ser un sinónimo, el verbo empuñar, y también, esgrimir. Blandir

entuerto

La palabra entuerto nos llegó desde el latín “intortus” que puede traducirse como “doblado” o “torcido”, algo que no está del modo correcto. Se usa en dos sentidos: 1. Un entuerto es el daño inmotivado o la injusticia que alguien sufre. Ejemplos: “Estoy padeciendo las consecuencias del entuerto del que fui víctima, ya que me

nostalgia

La palabra nostalgia procede del griego νόστος (léase “nóstos”) que puede traducirse como «regreso») y de ἄλγος (álgos) en el sentido de “dolor”. Pasó al latín como “nostalgiam” para ser tomada luego por el español. La nostalgia es un sentimiento de tristeza y añoranza, que se provoca al evocar recuerdos pasados. Por eso es normal

indiferencia

El origen etimológico de indiferencia lo encontramos en el vocablo latino “indifferentĭa”, integrado por el prefijo de negación “in”, por el de separación “dis” por el verbo “ferre” en el sentido de “llevar”, y el sufijo de cualidad “ia”. La indiferencia es un sentimiento neutro, ni de atracción ni de rechazo, hacia una persona, cosa,

contracultura

Del vocablo inglés “countercultrure” surgió la palabra española contracultura, asociada al conjunto de ideas y prácticas, que se oponen a lo impuesto socialmente por la cultura dominante, que es ejercida según Karl Marx, por quienes poseen el poder económico, que a su vez imponen su poder espiritual. Los individuos que componen una contracultura, sector que

asesino serial

Los asesinos en serie son aquellos que matan periódicamente y por un período largo de tiempo, a seres humanos, debiéndose registrar, para ser considerados dentro de ese concepto, al menos tres muertes en su haber, no simultáneas, pues en este caso se trataría de un asesino en masa. En general entre un asesinato y otro

galantería

La palabra galantería procede del francés “galant”, ya que en Francia nació esta práctica, que alude al que es amable y cortés, más el sufijo de relación “ia”. Una galantería es un gesto o una expresión amable y educada que se dirige a otra persona con el fin de elogiarla o hacerla sentir cómoda y