Ciencias Sociales Archive

intransigente

La palabra intransigente está integrada por raíces latinas: El prefijo privativo “in”, el verbo “transigere”, que designa la acción de permitir la conclusión de un asunto, y, por ende, deja de lado ciertos aspectos de las ideas ajenas con los que no está de acuerdo, y los incorpora, a efectos de hallar una alternativa que

herradura

La palabra herradura se originó de la unión del sustantivo latino 2ferrum” que se traduce al español como hierro más el sufijo de resultado “ura”. Como protección de las pezuñas del ganado Los cascos y pezuñas de caballos, bueyes y vacas, pueden desgastarse y romperse, y para eso, se les colocan las herraduras con distintos

rehabilitación

La palabra rehabilitación, se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo reiterativo “re”, “habilitas, en el sentido de “habilidad” o “aptitud” más el sufijo “tio” que alude a que se trata de una acción o de un efecto. Rehabilitación es la acción y efecto de devolver a alguien o a algo a su anterior

relax

Relax es una palabra que tiene su origen en la lengua inglesa, quien a su vez la tomó del latín “relaxare”, integrado el término por el prefijo de intensidad “re” y por “laxare” en el sentido de aflojar o soltar. Es sinónimo de relajación, aplicado al estado orgánico y mental de paz y ausencia de

merodear

Merodear es un verbo de primera conjugación e intransitivo, que se tomó del francés “méraude”. Se aplica a quien anda vagando y observando por algún sitio, caminando o desplazándose por la periferia, sigiloso y tratando de pasar inadvertido, sin entrar en el interior del objetivo, en general para satisfacer fines egoístas o malvados. Ejemplos: “El

castillo

La palabra castillo procede del latín “castellum”, término compuesto por el sufijo formador de diminutivus “illum” sobre el sustantivo “castrum” en el sentido de “refugio” o “fuerte”, siendo entre los antiguos romanos, un campamento militar. Un castillo es un sitio de edificación imponente y segura, en general construido en piedra, protegido por murallas y rodeados

mayordomo

La palabra mayordomo se compone de los siguientes términos latinos: “maior” en el sentido de mayor o más importante, y “domus”, que se traduce como “casa”, pudiendo entenderse en los siguientes sentidos: 1. Como el principal de los sirvientes o criados, que se ocupa de organizar el servicio doméstico en las grandes mansiones y administrar

afrodisíaco

Afrodisíaco es un término que se derivó de Afrodita, diosa de la mitología griega, que era hija del padre de la primera generación de titanes, Urano, dios del cielo, a quien su hijo Cronos, el dios del tiempo, le cortó los testículos y los tiró al mar, generándose espuma, y de allí nació esta diosa,

musulmán

La palabra musulmán se originó en el término árabe “muslim”, que antes fue tomado por el persa como “molesman”. Significa “Aquel que se somete a Dios”. Un musulmán es la persona que predica el islam, religión monoteísta, que abrazan en el mundo mil ochocientos millones de fieles, que reconocen a Alá como su único Dios,

moro

La palabra moro, procede del latín “maurus” que se traduce en nuestro idioma como “negro” u “oscuro”. Con este nombre eran conocidos, ya desde la antigüedad griega y romana, los habitantes del Magreb, de Mauritania, en el norte africano, lugar que fue objeto de conquistas por parte del Imperio Romano, y a partir de ese