Ciencias Sociales Archive
24 Sep 2018
arrinconar
Arrinconar es un verbo regular de primera conjugación compuesto por el prefijo latino “ad” que expresa cercanía y por el sustantivo “rincón”, del árabe “rujn” que puede traducirse como recoveco. El sufijo “ar” es formador de verbos. Arrinconar es colocar o colocarse un objeto o un sujeto en un rincón, que es un ángulo que
23 Sep 2018
presumido
Presumido es el participio del verbo de tercera conjugación, presumir, del latín “praesumere”, término integrado por el prefijo de antelación “pre”, el que indica una posición por debajo “sub”, y el verbo “emere” en el sentido de “obtener”, verbo que puede tener la acepción de “sospechar” o “presuponer” sobre determinado asunto, por ejemplo: “presumir que
23 Sep 2018
arribar
El verbo de primera conjugación arribar, procede en su etimología del latín “arripare”, integrado por el prefijo “ad” que puede traducirse como “hacia” y por “ripa” en el sentido de “orilla”, por lo cual arribar significa de modo literal, llegar o alcanzar la orilla, o sea, cuando la nave llega al puerto, pero por extensión,
22 Sep 2018
botica
La palabra botica es un sustantivo que se originó en el término griego “apotheke”, de donde pasó al latín como “apoteca”, en el sentido de “bodega”, “almacén” o “tienda de expendio de víveres”. Las boticas eran las antiguas farmacias que eran atendidas por maestros boticarios, que debían tener este título, tras hacer un curso teórico-práctico
20 Sep 2018
caverna
El sustantivo caverna se originó en idéntico vocablo latino, a su vez derivado de “cavus” que puede traducirse como “cavidad” o “hueco”. Una caverna es un hoyo subterráneo profundo, o una cavidad que queda entre rocas, la que puede ser formada al mismo tiempo que ellas, y por eso se llaman cavernas primarias y son
25 Sep 2024
recodo
Los senderos y los ríos no son siempre rectos y de dirección única, sino que forman curvas y desviaciones, que se conocen como recodos, donde la dirección cambia. Un recodo puede ser un lugar de descanso y contemplación, un espacio donde se puede apreciar la belleza de la naturaleza desde una perspectiva diferente. En un
15 Sep 2018
almanaque
La palabra almanaque procede de la lengua árabe, uno de los tantos términos que ellos dejaron en España como legado, tras ser expulsados de allí, luego de permanecer 800 años, desde 711 hasta la Reconquista española, en 1492, cuando ocurrió la caída de Granada. El vocablo en árabe es “al-manakh, en el sentido de “parada”
15 Sep 2018
erguido
Erguido es la acción y el efecto de erguir, del latín “erigere” en el sentido de “levantar”. Se dice de aquellas cosas que se mantienen en su lugar, sin perder su punto de apoyo, y por ende, resistiendo la caída: “A pesar de los fuertes vientos, los árboles y las construcciones siguen erguidos” o “Logré
15 Sep 2018
festival
La palabra festival nos lleva, al rastrear su origen etimológico, al vocablo latino “festivalis”, término integrado por “festus” que se traduce como “fiesta”, más el sufijo de relación “ivus”, y el de pertenencia “al”. En la antigüedad romana los festivales eran un conjunto de ceremonias y celebraciones festivas de tipo religioso, dedicadas a los dioses,
11 Sep 2018
truco
No es certera la etimología de la palabra truco, podría proceder del provenzal trucar, en el sentido de “pegar”. Un truco es un ardid, una trampa, para engañar a otro y conseguir un objetivo, legal o moral; o ilegal o inmoral. Ejemplos: “Tengo preparados varios trucos para que mi hijo no se dé cuenta de