Ciencias Sociales Archive
15 Jul 2018
hueste
La palabra hueste nos remite en su etimología al latín “hostis” en el sentido de enemigo, de la que también se derivó el adjetivo hostil. Entre los romanos los “hostis” eran aquellos extranjeros que pertenecían a los pueblos que luchaban contra Roma. En la Edad Media se empleó el sustantivo hueste para nombrar a los
15 Jul 2018
beligerante
El adjetivo beligerante procede del latín “belligerantem”, siendo el participio presente de “belligerare” en el sentido de “guerrear” o “hacer la guerra”. Se integra por el sustantivo “bellum” que se traduce como “guerra” y el verbo “gerere” en el sentido de gestar o generar. Las partes que participan en una guerra se denominan beligerantes. Así,
15 Jul 2018
belicoso
La palabra belicoso es un adjetivo que proviene en su etimología del latín “bellicosus”. El término se compone del sustantivo “·bellum” en el sentido de “guerra” más el sufijo de abundancia, “osus”. Se califica a alguien (individuo o grupo) como belicoso cuando tiene inclinación hacia las peleas y la guerra. Es lo contrario a quien
14 Jul 2018
arbitrio
La palabra arbitrio llegó al español desde el latín “arbitrium”, a su vez de “arbiter” que significa “árbitro” o “juez”, que es la persona que se considera facultada para dirimir una cuestión dudosa o litigiosa según su saber y entender, pues se la considera capaz de hallar racionalmente la mejor solución posible al conflicto, en
09 Jul 2018
mancillar
Mancillar o amancillar, es manchar o deslucir, lo que puede aplicarse a las cosas, materiales o inmateriales, o a los seres vivos, cuando se deterioran o dañan, ya sea por la acción de la naturaleza o del hombre: “Se ha mancillado la estatua, luego de tantos años de ser castigada por la lluvia”, “Los niños
09 Jul 2018
retorno
La palabra retorno, procede del latín “retornare”, y se integra del prefijo regresivo o reiterativo “re” y del verbo “tornare”, en el sentido de “girar”. Significa: vuelta al lugar o al acontecimiento donde se estuvo alguna vez. El retorno puede ser real, por ejemplo: “Retorné a la casa donde nací y me reencontré con mis
08 Jul 2018
resentimiento
La palabra resentimiento está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo de reiteración “re”, el verbo “sentire” en el sentido de “sentir” y el sufijo instrumental “miento”. Se trata de un sentimiento que recrea otro pasado en el que se sintió ira, frustración, odio, u otra emoción negativa. Quien siente resentimiento se encuentra resentido,
08 Jul 2018
gentilicio
La palabra gentilicio procede del latín “gentilicium” palabra compuesta por “gens” ascendencia familiar de una persona o linaje, que se remonta hasta su origen más el sufijo de pertenencia “icium”. Gentilicio en la actualidad es un adjetivo que alude al lugar de procedencia de alguien, por ejemplo, americano, europeo, bonaerense, londinense, madrileño, etcétera. Como vemos
08 Jul 2018
gente
La palabra gente procede del latín “gens” que designaba al conjunto de personas descendientes de un antepasado común, y que compartían un mismo “nomen”, equivalente a lo hoy llamamos apellido y que identifica como integrantes de una misma familia, remontándose hasta el origen mismo de ese “nomen”. Así por ejemplo teníamos la gens Iulia, a
03 Jul 2018
compañía
Compañía se derivó del latín “compania”, vocablo integrado por la preposición “cum” en el sentido de “con” y por “panis” que se traduce como “pan”. Alude a compartir el pan, a personas (dos o más) que se acompañan en momentos buenos o malos, a veces por amistad, otras por solidaridad, y en otros casos, como