Ciencias Sociales Archive

panegírico

Panegírico es un vocablo que procede del griego “panegrycos” de donde pasó al latín como “panegrycus”. Está integrada la palabra, por “pas” que se refiere a una totalidad, y “grycus” en el sentido de “pueblo”. Se trataba de un discurso de alabanza o elogio público en homenaje a alguien o a algo, donde se resaltan

bastón

La palabra bastón es un sustantivo que se derivó posiblemente del griego βάστον (léase báston), a su vez procedente de βαστάζειν (o bastádzein), que luego fue tomado por el latín como “bastum”, haciendo referencia a aquello que sirve de soporte. Del latín, este vocablo arribó al español. Un bastón es en general un palo con

blasón

La palabra blasón probablemente se derivó del latín “Blesum” que era una ciudad de la Antigua Roma, que se encargaba de fabricar escudos durante la Edad Media. Esa ciudad es denominada en la actualidad, Blois, y está en la ribera del río Loira. Otros la hacen derivar del latín “blasus” en el sentido de “arma

Testigos de Jehová

Testigos de Jehová son todas las personas que pertenecen a esta religión cristiana, fundada por Charles Taze Russell (1852-1916) con el nombre de Estudiantes de la Biblia, denominación que mutaría a Testigos de Jehová, luego de la muerte de Russell, en 1931. Russell era hijo de presbiterianos, pero en la iglesia adventista a la él

colono

La palabra colono se deriva del latín “colonus”, que a su vez procede del verbo “colere” en el sentido de “cultivar”. Un colono es aquel que cultiva la tierra y por ello se asienta en un lugar. Un colono a partir del siglo IV, momento en que nace esta figura jurídica, era una persona sometida

meseta

La palabra meseta procede en su etimología del sustantivo latino “mensa”, en el sentido de “mesa, más el diminutivo “eta”, por lo cual literalmente, una meseta es una pequeña mesa, aplicado a ciertos tipos de relieve, que semejan ese objeto, pues son elevaciones del terreno de altura mayor que las llanuras, pero menores, en general,

inmueble

Inmueble es una palabra de origen latino, que se derivó de “inmobilis” en el sentido de carente de movimiento, es decir, inmóvil. Tienen el carácter de inmuebles por naturaleza, los terrenos, que surgieron inmóviles y continúan siéndolo, y también las cosas muebles que se han adherido al suelo en forma permanente, como los ladrillos y

irascible

La etimología de la palabra irascible podemos hallarla en el latín “irascibĭlis”, que puede traducirse como pasible de montar en ira o cólera; o sea, que se trata de un adjetivo que califica a quien tiene facilidad para enojarse en grado extremo. Todas las personas tenemos la potencialidad de volvernos irascibles ante una situación que

alboroto

La etimología de la palabra alboroto es incierta. Podría provenir, según la Real Academia Española de “volutare” vocablo latino que puede traducirse como agitar o desordenar. Un alboroto es aquello que rompe la calma, provocando confusión, lo que se expresa con ruidos de diversos tipos: gritos, cánticos, golpes; que pueden estar provocados por motivos festivos,

anfitrión

La palabra anfitrión tiene su origen en un mito griego. Anfitrión era un rey de Tirinto (en el Peloponeso) bisnieto de Zeus. Su prometida era Alcmena, de quien el Dios Zeus estaba enamorado. Aprovechando que Anfitrión hacía tiempo se hallaba en una campaña militar, y justo antes del día de su regreso, Zeus tomó la