Ciencias Sociales Archive
02 May 2018
católico
El origen del vocablo católico lo hallamos en el griego “katholikós, de donde pasó al latín como “catholicus”, término que se usaba para designar una totalidad o universalidad. En el siglo I de nuestra era, el militar y naturalista latino, Plinio el Viejo, en su “Historia Natural” emplea el término para hacer alusión al conjunto
30 Abr 2018
cuba
Una cuba es un recipiente cilíndrico de madera, llamado también, tonel o barrica, que se utiliza en la fabricación del vino. Colocar el vino en la cuba, que se integra con duelas de madera, adheridas al fondo con una ancladura, llamada argallo, asegura su calidad. Tiene flejes de acero que le dan estabilidad, tapas planas
30 Abr 2018
cuño
La palabra cuño fue tomada del latín “cuneus” en el sentido de cuña, que es una pieza con formato de pico y ángulo, confeccionada en madera o metal, usada para que un cuerpo tenga un sostén o para agrietar algún material. En la Edad Media ya se comenzó a usar el término cuño para referirse
30 Abr 2018
execrar
Execrar es un verbo de primera conjugación que tuvo origen en el latín “exsecrāri”, término que se integra con el prefijo de exclusión “ex” y el adjetivo “sacrum” que se traduce como “sagrado”. Execrar es, por lo tanto, quitarle a algo o a alguien su carácter sagrado, maldecirlo o condenarlo, por diversas razones. En ciertos
17 Abr 2018
entretener
La palabra entretener se formó con los siguientes términos latinos: “inter” en el sentido de entre; y “tenere”, que se traduce como tener. Aplicado en sus orígenes (principios de la modernidad) a las estafas financieras por desvío de fondos de terceros para beneficio personal, luego se usó para designar la desviación de la atención de
16 Abr 2018
ponzoñoso
Ponzoñoso es aquello que tiene ponzoña, derivada del latín “pontionare” o “potionare”, a su vez de “potionis” en el sentido de poción o brebaje. Sin embargo, en sentido amplio, cuando calificamos a algo o alguien de ponzoñoso, estamos diciendo que contiene veneno, que es una sustancia capaz de alterar negativamente el estado de salud, e
15 Abr 2018
baldío
La palabra baldío es de origen árabe. Surgió a partir de “balyd” en el sentido de aquello que carece de valor. Si bien se aplica a cualquier cosa, hecho o conducta vana, que no fructifica ni produce resultados satisfactorios; su uso más frecuente es con relación a los terrenos, que se califican de baldíos, cuando
08 Abr 2018
adversario
La palabra adversario se originó en el latín “adversarius”, integrado el término por el prefijo de aproximación, “ad” y por el verbo “versare” que puede traducirse como “girar”. Un adversario es una persona o grupo con pensamientos o acciones que las distancian de otro o de otros. Entre adversarios hay intereses y/o metas contrapuestas, como
08 Abr 2018
vertiente
La palabra vertiente está conformada por los siguientes términos de origen latino: el verbo “vertere” en el sentido de “verter”, “dar vueltas” o pasar un líquido de uno a otro envase; más el sufijo de agente “nte”. En Geografía se denomina vertiente a una superficie que presenta concavidad e inclinación variables, pudiendo ser un declive
02 Abr 2018
divinidad
La palabra divinidad se originó en el latín “divinitas” estando integrado el término por el sustantivo “divus” que se traduce como “Dios” y por el sufijo de cualidad “itas”. La divinidad es lo que reúne la cualidad de Dios, como ente sobrenatural, trascendente, eterno y perfecto. Desde los albores de la historia humana, probablemente en