Ciencias Sociales Archive

loma

La palabra loma, es lomo, en su versión femenina. Lomo procede del latín “lumbus”, referido a la parte baja de la espalda de los animales cuadrúpedos. Una loma, por su semejanza en cuanto a su forma con esa porción anatómica, es una pequeña y redondeada elevación del terreno. Es relativamente una zona baja, pero no

poder adquisitivo

El poder es una capacidad para hacer algo, y adquisitivo se refiere a tener algo para uno. Por otro lado, el dinero, ya sea en billetes, monedas, tarjetas de crédito o débito tiene un determinado valor de cambio, que permite adquirir bienes de acuerdo a su valor. El poder adquisitivo hace referencia a cuantos bienes

bronca

La palabra bronca procede del latín vulgar “bruncus”, término que se integró combinando “broccus” que se usaba para nombrar a los objetos punzantes, y “truncus” en el sentido de “tronco”. Bronca es un vocablo que se usa en el lenguaje coloquial para designar un estado anímico de enojo o irritación, ante situaciones que nos parecen

bronceado

La palabra bronceado surge de la semejanza del tono que adquieren ciertos materiales (metales menos nobles, madera, yeso, plástico, etcétera) cuando se les da el tono del bronce, revistiéndolos con finas láminas, bronce líquido o polvo del mismo; y el que adquiere la piel humana expuesta al sol, o a fuentes no naturales de radiación

sudestada

En Meteorología Al hablar de sudestada nos referimos a un fenómeno meteorológico, que dura varios días, al menos tres, que ocurre al adentrarse en el continente, las masas de aire húmedo, que proceden del Océano Atlántico Sur. Este hecho es propio de la zona litoral de Argentina y Uruguay, conocida como Río de la Plata,

sugestión

La palabra sugestión procede del latín “suggestio”, vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica debajo, el verbo “gerere” en el sentido de generar o hacer; y el sufijo de acción y efecto “tio”. Se trata de la acción y el efecto de influir en las ideas y actos de otro (el sugestionado) que pensará

fila

La palabra fila llegó al español desde el francés “file” que a su vez lo tomó del latín “filum” con el significado de borde fino. Una fila es un conjunto de cosas dispuestas una al lado de la otra, de modo que conformen una línea recta, paralela al frente, usada en especial en el ámbito

canil

La palabra canil, se formó con los siguientes términos: “can” procedente del griego “kyon” y del latín “canis”, que en castellano se traduce como perro, y el sufijo “il” que indica “relativo a”. Un canil es el lugar cerrado donde mora el perro, en forma transitoria o permanente, sitio construido por los humanos para diversos

infidencia

La palabra infidencia reconoce su origen etimológico en el latín “infidentia”. Este término se compone del prefijo privativo “in”; “fides” que alude a la lealtad o fidelidad, y los sufijos de agente “nt” y de cualidad “ia”. Significa literalmente desprovisto de lealtad. Cometer una infidencia es violar la confianza que se ha depositado en uno,

consultorio

La palabra consultorio surgió de la unión de los siguientes términos latinos: “consulere”, en el sentido de solicitar consejo, más el sufijo “torio” que se traduce como lugar. El consultorio más conocido, es aquel sitio donde los profesionales de la salud, atienden a sus pacientes, equipado con diferentes mobiliarios y equipos según la especialidad; pero