Ciencias Sociales Archive

jungla

Del hindi “jangal”, luego pasó al inglés como “jungle” para luego incorporarse la palabra jungla, al idioma español. Su significado original es el de tierra sin cultivar ni cuidar, o sea, virgen, en estado natural, pudiendo ser desértica, o poblada con especies que crecen sin intervención humana. Pero luego, en Occidente pasó a referirse más

cansino

La palabra cansino está formada por el verbo cansar, que procede de dos vocablos latinos: “quassare” que puede traducirse como “agitar” y “campsare” en el sentido de “volver”, más el sufijo de pertenencia “ino”. Cansino es un adjetivo que se aplica a alguien que da muestras de estar cansado, fatigado o débil. Ejemplos: “El andar

excusa

Excusa es el acto y el efecto del verbo excusar, que procede en su etimología del latín “excusare”, integrado el término por el prefijo de exclusión “ex” y por “causa” en el sentido de “motivo” o hecho que determina una consecuencia. Las excusas se emplearon desde los inicios de los procesos judiciales, como medios de

contento

La palabra contento procede del latín “contentus”, participio pasivo en pasado de “continere” verbo que se traduce como “contener”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y por “tenere” en el sentido de “tener”. Contento es un estado anímico de relajación y alegría, de ausencia de tristeza y dolor, pues quien está contento está

esposo

La palabra esposo procede del latín “sponsus”, del verbo “espondere” que significa prometer. En la antigüedad romana, los esponsales eran el equivalente de nuestra celebración de compromiso matrimonial, situación que ponía a los prometidos en una relación de mutua fidelidad hasta la celebración de las nupcias, que era el objetivo de la promesa mutua. Se

panteísmo

Panteísmo es un vocablo integrado por los siguientes términos griegos: πάν o pan, que significa «todo», y θεός o Theós, palabra que designa a «Dios». El panteísmo es una concepción filosófica que pone a la noción de divinidad equiparada a la de universo y naturaleza. Todo lo existente es Dios. No es una religión pues

judaísmo

La palabra judaísmo procede etimológicamente del latín “ludaismus”. Este vocablo se compone de “loudaios” que puede traducirse como procedente de Judea, más el prefijo “ismo” que alude a que se trata de una doctrina. El judaísmo es la religión propia de los judíos, aunque los primeros judíos, fueron designados primero en la Biblia como hebreos

renegar

Renegar es un verbo de primera conjugación que procede etimológicamente del latín “renegare”, vocablo integrado por el prefijo de regresión “re” y por “negare” en el sentido de “negar”. Se emplea en los siguientes casos: Como rechazo a determinadas conductas, ideas o hechos que resultan contrarias al modo de pensar o sentir del sujeto que

crónico

Del griego “chronikós”, en el sentido de relativo al “chronos” (tiempo) de donde pasó al latín como “chronicus”, llegó el adjetivo crónico al español. Su uso en Medicina para referirse a enfermedades que perduran en el tiempo, se debió a Galeno, quien lo empleó en ese sentido en el siglo II e Isidoro de Sevilla

calvinismo

La palabra calvinismo se compone del sufijo “ismo” que indica que se trata de una doctrina; referida a las ideas del teólogo francés, Juan Calvino. El calvinismo es una religión cristiana protestante. Juan Calvino realizó su conversión del catolicismo al protestantismo en el año 1529 cuando tenía 20 años. Seguidor de Lutero, creía como él,