Ciencias Sociales Archive
28 May 2018
marido
El origen del sustantivo marido se encuentra en el latín “maritus” a su vez procedente de “mars” en el sentido de “macho”, según lo exprtesara San Isidoro. El marido era llamado “vir2 entre los romanos, de donde se deriva el término virilidad, y uxor la mujer. El marido es el hombre casado. En las ceremonias
27 May 2018
hebreo
La palabra hebreo procede del idioma hebreo עברי que puede leerse como “ivrím”, que designa a quien cruza o pasa al otro lado; del griego Ἑϐραῖοι] o “hebraioi” y del latín “hebraei”. Los hebreos son un pueblo semítico antiguo, que precedió a los israelitas, y además, es el idioma hablado por ellos. La Biblia hebrea
27 May 2018
retroversión
La palabra retroversión procede del latín “retroversio” vocablo formado por el prefijo “retro” que indica un movimiento regresivo o hacia atrás; y “versus” en el sentido de dar vueltas. En Medicina la retroversión alude a la desviación de un órgano hacia atrás. Puede tratarse de un movimiento de retroversión pélvica, muy utilizado en la práctica
26 May 2018
facial
La palabra facial proviene en su etimología del latín “facialis”, integrado el vocablo por el sustantivo “facies” que se traduce como “faz” o “cara” y el sufijo “al” que indica que es “relativo a”. Lo facial entonces, es todo lo que está referido o relacionado al rostro o cara. Se usa en varios casos: La
25 May 2018
eudaimonia
La palabra eudaimonia procede del griego εὐδαιμονία (léase eu̯dai̯monia), vocablo integrado por “eu” en el sentido de “bien” y por “daimon” que se refiere a un o espíritu o divinidad inferior, con lo cual puede decirse que eudaimonia es un estado deseable de alcanzar, donde el sujeto humano se encuentra tan completo que se acerca
20 May 2018
valencia
La palabra valencia puede usarse en dos sentidos, uno es como sustantivo propio, proveniente del latín “Valentia”, en el sentido de “fuerza o valentía”, nombre que adjudicaron los romanos a muchas de las ciudades por ellos fundadas en su proceso de conquista. La más conocida es la ciudad española de Valencia, que fundó en el
14 May 2018
circuncisión
La palabra circuncisión procede de la unión de los siguientes términos latinos: “circum” que indica “alrededor” y el verbo “caedere” que significa “cortar”. La circuncisión fue practicada ya entre los egipcios en el siglo V antes de nuestra era, mencionado por el historiador de la época, Heródoto. La circuncisión es un ritual religioso practicado por
13 May 2018
medios de comunicación
Un medio es aquello que nos permite obtener algún resultado, que en este caso es la comunicación, que es la acción y el efecto de compartir información estableciendo un puente entre un lugar y otro, para que llegue el mensaje que se desea dar a conocer, a otras personas ubicados en otros puntos del mundo,
13 May 2018
insufrible
Insufrible es un vocablo que procede del latín “insufferibilis” compuesto por los siguientes términos: el prefijo de negación “in” y el verbo sufferre” en el sentido de sufrir o padecer, más el sufijo de posibilidad “ible”. Insufrible designa aquella situación o estado incapaz de ser soportado o tolerado, por ser molesto, incómodo, doloroso o causante
13 May 2018
insolvencia
La palabra liquidez se conformó con los siguientes términos latinos: “liquidus” en el sentido de líquido, o sustancia susceptible de fluir, y el sufijo “ez” que indica que se trata de una cualidad. Este neologismo tiene un uso preponderante en materia económica, ya que, en las empresas, se pregona su liquidez cuando tienen suficiente efectivo