Ciencias Sociales Archive
27 Nov 2020
blando
La palabra blando es un adjetivo, que procede del latín “blandus” y que alude a algo que es tierno, flexible, fácil de manipular; y, aplicado a la materia, con posibilidad de cambiar su forma, especialmente al ejercerse presión sobre ella. En la fabricación de objetos, se usan diferentes materiales, que pueden ser rígidos o indeformables;
23 Nov 2020
unicornio
Unicornio, es una palabra compuesta, integrada por los siguientes términos, procedentes de la lengua latina: “uni” que se traduce como “uno”, “cornu” que en castellano es “cuerno”, y el sufijo de resultado, “io”. Un unicornio es un ser, producto de la imaginación humana, que lo convirtió en un mito, ya desde las primeras civilizaciones, como
15 Nov 2020
aficionado
La palabra aficionado es el participio del verbo aficionar, del latín “affectio”, que designa un afecto, inclinación o cariño hacia algo o alguien. Un aficionado es aquel individuo que siente gratificación o interés por alguna actividad o arte, sin que ello constituya su oficio o profesión habitual ni le sirva para su sustento. El aficionado
15 Nov 2020
desencadenar
Desencadenar es un verbo pronominal, transitivo, regular y de primera conjugación, que se integra por el prefijo privativo “des” y por encadenar, colocar cadena, del latín “catena”, que son anillos o eslabones entrelazados que sirven para atar o sujetar, entre otros fines. Desencadenar es quitar cadenas, lo que puede ser literal, como cuando desencadenamos a
13 Nov 2020
alharaca
La palabra alharaca, se derivó del árabe clásico “ḥarakah” de donde pasó al árabe hispánico como “alḥaráka” pudiendo traducirse como “el movimiento”. En español cobró una nueva significación, entendiéndose por alharaca a las manifestaciones vehementes de sentimientos positivos o negativos, ante situaciones que no ameritan tamañas expresiones de desborde emocional, como gritos, carcajadas, silbidos, batidos
13 Nov 2020
Alhambra
La palabra alhambra, procede del árabe al-Ḥamrāʼ, que se traduce como “la roja”, y se aplica a un conjunto arquitectónico, integrado por palacios, una fortaleza y jardines, construido, en su forma más precaria, alrededor del siglo IX, en la ciudad española de Granada, sobre la colina rocosa de Sabika, en las márgenes del río Darro,
13 Nov 2020
alguien
La palabra alguien, procede del latín “aliquem”, y su significado es muy polémico, ya que la RAE nos dice que se trata de un pronombre indeterminado, que designa a una o más personas de las que se desconoce su identidad o no se la quiere revelar o es irrelevante darla a conocer. También se dirige
08 Nov 2020
alférez
La palabra alférez procede del árabe “al-fāris” que se traduce como “el jinete” o “el caballero”, siendo en sus orígenes el título asignado a quien reemplazaba al rey en caso de ausencia, en el mando civil y militar, tal como lo expresan las Siete Partidas, en los reinos ibéricos medievales del norte de la península,
01 Nov 2020
alero
La palabra alero se integra con el sufijo de relación “ero”, sobre el sustantivo “ala”, en el sentido de parte lateral de un ser animado o inanimado, como los apéndices que les sirven a las aves para volar, o las partes laterales de un avión que tienen la finalidad de sustentarlo en el vuelo, o
02 Nov 2020
alerta
La palabra alerta llegó al español, desde el italiano all’erta, a su vez, del verbo “ergere” procedente del latín “erigere” que se refería a la acción de levantar o erigir, usándose para dar la orden de subir la atalaya, para visualizar a los enemigos. Alerta es un estado en que el animal o el ser