Ciencias Sociales Archive

apelativo

La palabra apelativo, se originó en el latín, “appellatīvus” y se traduce como lo que tiene relación con el apellido. En la Antigua Roma, los ciudadanos, tenían un nombre personal, elegido para cada uno de ellos, lo que hoy llamamos, nombre de pila, que era el “praenomen”, a lo que se agregaba, el nombre familiar,

apartamento

La palabra apartamento, procede del italiano “appartamento”, que, a su vez, procede del latín “partire”, en el sentido de “partir”. Se aplica a las unidades funcionales en que se divide un edificio, construido en un terreno común, sujeto al régimen de propiedad horizontal, que regula cómo se organiza la convivencia, con respecto a los espacios

aparcero

La palabra aparcero, procede del latín “partiarius” que puede traducirse como partícipe, a su vez del verbo “partire” en el sentido de “partir” que se derivó de “pars” = parte. El aparcero es aquella persona, que, en el ámbito agrícola, recibe tierras, con o sin plantaciones y, a veces animales, maquinarias agrícolas y elementos de

aparición

Aparición, es la acción y el efecto de aparecer, verbo irregular, pronominal y de segunda conjugación, procedente, etimológicamente, del latín “apparescere” que puede traducirse como colocar a la vista, manifestarse o mostrarse. Ejemplos: “El famoso actor, hizo su aparición en escena, luego del intervalo, y el público lo colmó de aplausos”, “La aparición de un

cizaña

La palabra cizaña, procede del griego “zizanion” y del latín “zizania”. Se aplica, en Botánica, coloquialmente, a una planta gramínea, también denominada espantapájaros, cuyo nombre científico es Lolium temulentum, de tallo ramoso, que espontáneamente o no, crece entre los sembrados, sobre todo en los de cereales, y especialmente en las plantaciones de trigo. Tiene hojas

nuncio

La palabra nuncio, procede del latín “nuntius” y se traduce como el que da el anuncio o noticia, o sea, se trata de un mensajero, que transmite una comunicación, haciendo de mediador entre el emisor y el receptor. Por ejemplo: “El nuncio llegó desde Madrid, para traer a nuestra familia, una impactante noticia”. Puede tratarse

simiente

La palabra simiente, se originó en el término latino “sementis”, a su vez derivado de “seminis”, en el sentido de “semilla”; siendo una semilla, aquel grano que se halla contenido dentro de los frutos de una especie vegetal, siendo un embrión en estado de latencia y el rudimento de la futura planta, que germinará, si

apalabrar

La palabra, es una unidad de significado, que la expresamos muchas veces junto a otras, formando una oración, con diversos fines, pero siempre para manifestarnos, ya sea mostrando nuestros sentimientos, ideas, opiniones, conformidades o disensos. La palabra puede ser plasmada por escrito, o ser formulada de modo oral. Cuando consta en un documento escrito, especialmente

apabullar

La palabra apabullar, es un verbo regular, pronominal, de primera conjugación, cuya etimología resulta incierta. Tal vez tenga la influencia del verbo apalear (pegar con palos) ya que su significado es intimidar a alguien, para acobardarlo, quitarle fuerza resolutiva, confundirlo, amedrentarlo o someterlo, para que no se exprese o actúe, o que lo haga de

carnada

La palabra carnada está integrada por términos latinos: “carnis” que se traduce como carne, y el sufijo “ada”, que expresa un efecto. Una carnada, es, un pequeño trozo de carne, que se utiliza para atraer a la presa, y así poder pescarla o cazarla. En la pesca, con caña de pescar, se coloca en la