Ciencias Sociales Archive

aspaviento

La palabra aspaviento procede del latín “expavere” en el sentido de espantarse, horrorizarse, y demostrarlo con gritos, gestos y acciones. Pasó al italiano como “spavento”, y de allí llegó al español. Hacer aspavientos es darle a un hecho mayor trascendencia de la que realmente tiene, y expresarlo exageradamente. Se trata de personalidades hipersensibles, emocionales, o

asonada

La palabra asonada se refiere al efecto del verbo asonar, procedente, etimológicamente, del latín “assonare”, vocablo integrado por la preposición “ad” = hacia, y por el verbo “sonō” = sonar. Asonar, se utiliza, en poesía, para referirse a la acción de hacer concordar, dos o más sonidos, o al hecho de dotar a un texto

asalto

La palabra asalto, que llegó al español desde el italiano “assalto” es el acto y el efecto del verbo asaltar. Se compone de la preposición “a” más “salto”, del latín “saltus”, que designa a la acción de elevarse del suelo, impulsándose hacia arriba. Asaltar es la acción de saltar, en este caso sobre alguien, realizando

arrumaco

Según la RAE, la palabra arrumaco, es una derivación de remoque, integrada por el sufijo de intensidad “re”, y por “mueca”, gesto que se hace para mostrar un estado de ánimo. Puede hablarse de arrumaco, para referirnos a una demostración cariñosa, que puede incluir en los humanos, besos, caricias y abrazos, aunque esto no es

arrodillado

La palabra arrodillado, hace referencia al efecto de arrodillarse, que es ponerse en una posición tal, voluntaria o coercitivamente, que una o ambas de sus rodillas, se apoyen en el suelo. La palabra rodilla, procede del latín, “rotella”, siendo diminutivo de “rota” en el sentido de “rueda”, aludiendo a su formato redondeado, y, que, en

arrollado

Arrollado, es la acción y el efecto del verbo arrollar, en el sentido de hacer rollos. Un rollo, del latín “rotulus” se traduce como rodillo. Es un objeto de formato cilíndrico. Algo arrollado es lo que posee forma de rollo, lo que se logra, haciendo girar la cosa, sobre sí misma, en forma envolvente, o

desarraigo

El desarraigo, es la acción y el efecto de desarraigar, que implica, quitar una planta del lugar donde está enterrada su raíz, para tirarla, o trasplantarla en otro sitio. Por extensión, se aplica a las personas que se alejan del lugar donde han forjado lazos emocionales fuertes, para irse, voluntaria o forzadamente, a otro sitio,

arraigo

La palabra arraigo, acción y efecto del verbo pronominal, irregular y de primera conjugación, arraigar, está compuesta por los siguientes vocablos latinos: la preposición “ad”, equivalente a “hacia”, y “radix”, que significa, “raíz”. El arraigo, es, entonces, el acto y el resultado de echar raíces, ya sea en forma literal, como ocurre con una planta,

arancel

La palabra arancel, tiene su origen en la lengua árabe. Procede de “al-inzál”, que se traduce como “alojamiento”, que era la obligación de los civiles, de proporcionar alojamiento a las tropas. Si querían eximirse de esta carga, abonaban un tributo, llamado, el “al-inzál”; de allí que, arancel, sea un término que se emplea para hacer

apuesto

La palabra apuesto, procede del latín “appositus”, participio del verbo “apponere”, integrado por la preposición “ad” = “hacia” y el verbo “ponere”, en el sentido de poner o colocar. Puede usarse en dos sentidos: como primera persona singular del modo indicativo del verbo apostar, se refiere a un juego de azar, en el que, al