Ciencias Sociales Archive

bacanal

Bacanales eran las fiestas que, en la Antigua Roma, se ofrecían en honor al dios del vino, Baco, tomado del dios griego Dionisio, en cuyo honor, en Grecia se celebraban las Dionisias. Bacanales, es un término que procede del latín “Bacchanalia”, y se aplica, como dijimos, a las fiestas que se comenzaron a celebrar en

babismo

La palabra babismo, nos llegó derivado del árabe “bāb” que se traduce como “puerta”, pues en la religión chiíta, Bab, es la persona con la aptitud de comunicarse con el Imán oculto; siendo un movimiento religioso nacido en Persia (actual Irán) que buscaba un acceso a la divinidad y sus revelaciones. Este enviado, fue reconocido

babilonio

Babilonio, es un gentilicio, que hace referencia al natural de Babilonia, denominación que probablemente se derive de la expresión acadia “bav-ilim” que puede traducirse como “Puerta de los dioses”. Babilonia era una prestigiosa ciudad de la antigua Mesopotamia asiática, de tierras fértiles, que podemos ubicar donde en la actualidad es la ciudad de Irak, pues

babieca

Babieca, es la denominación coloquial que se les da a aquellos que actúan de modo necio, infantil, inmaduro o bobo, en este último caso, con el mismo origen etimológico que babieca. Se usa tanto para femenino como masculino, acompañado del artículo correspondiente. Se deriva el término, del balbuceo de los bebés, que hablan de modo

encolumnar

Encolumnar es una verbo usado en Argentina, para designar a la acción de poner en columna, en este caso, referido, a colocar cosas, materiales o inmateriales, o personas, agrupadas ordenadamente, formando una estructura. Se utiliza para colocar cosas en columna, por ejemplo, un texto, como es usual observar en periódicos y revistas. En Computación, Word,

azote

La palabra azote procede del árabe hispánico “as-sawt” que puede traducirse como “el látigo”. Un azote es un elemento largo y flexible, en general, una correa o cuerda anudada, que se usa para golpear, llamándose también azote, al golpe recibido usando este instrumento de castigo. Los azotes, se han empleado, desde antaño, para corregir conductas

azafata

El origen del término azafata, procede del árabe “sáfat”, que designa un pequeño cesto de borde bajo, que era el que usaban las viudas de origen noble, elegidas por la Corte española, para servicio de la Reina, desde el siglo XVI, para colocar allí, el atuendo (vestido y joyas) que iba a usar la soberana

auxiliar

La palabra auxiliar, procede, etimológicamente, del latín “auxiliare”, siendo un verbo transitivo y de primera conjugación, cuyo significado es otorgar ayuda, protección, socorro o amparo, ante una emergencia, que puede revestir distintos grados de gravedad. Esta primera acepción del término puede ejemplificarse así: “Voy a tener que auxiliar a mi amigo, ya que quedó atrapado

autosuficiencia

La palabra autosuficiencia es compuesta. Se integra por auto, del griego “autus” que significa “por sí mismo”, y por suficiencia, del latín “sufficientia”, en el sentido de capacidad. La autosuficiencia es una cualidad de quien no depende de los demás para lograr sus propósitos, o para sentirse pleno. Puede tratarse de una persona física o

aventura

La palabra aventura, procede, etimológicamente, del latín “adventura”, que se integra por el prefijo “ad” que indica aproximación, por el verbo “venire” en el sentido de “venir”, y el sufijo de cualidad, “ura”. La aventura, literalmente, es lo que vendrá o sucederá. La RAE le otorga diversos usos: Como suceso extraño, una aventura es algo