Ciencias Sociales Archive
05 Dic 2024
eludir
La palabra eludir, es un verbo regular, pronominal y de tercera conjugación, que se originó en el latín “eludere” que puede traducirse como esquivar, evadir o tomar otro camino. Eludir se puede aplicar a los casos en que alguien quiere escapar de una obligación, de modo doloso, o sea, intencional, utilizando ingenio y picardía, para
04 Feb 2021
Grafología
La palabra grafología tiene una etimología griega. Surge de la unión del vocablo “grafos”, que significa “escritura”, y “logos”, en el sentido de argumentación o razonamiento. La Grafología, calificada como pseudociencia, por no estar sus afirmaciones científicamente comprobadas, tiene por objeto de estudio, el análisis de los rasgos de la escritura manuscrita, y su interpretación,
02 Feb 2021
revuelta
La palabra revuelta, nos llegó desde el latín “revolutus”, que se integra por el prefijo reiterativo “re” y por “volutus”, que alude a un movimiento que se hace sobre un punto. Una revuelta, puede ocurrir en un camino, por tierra, aire o agua, cuando el cambio de dirección es grande, pero, sin lugar a dudas,
01 Feb 2021
autobiografía
La palabra autobiografía, es creación del poeta romántico inglés, Robert Southey, en 1809, en un periódico, donde usó “autobiography”, como neologismo, uniendo términos de la lengua griega: “autos” que significa “por sí mismo”, “bio” en el sentido de vida, y “graphía” que se traduce como escritura. No significa que haya creado el género, que ya
02 Feb 2021
preterición
La palabra preterición, procede del latín “praeteritionis” que designa la acción y el resultado del verbo preterir, que puede traducirse como “omitir”. En Literatura, una preterición, es una figura literaria retórica, también llamada paralipsis, donde lo omitido, se hace resaltar, para que tenga el efecto contrario a la indiferencia, o sea, para que quede destacado.
25 Ene 2021
atrición
La palabra atrición, llegó al español, desde el latín “attritio”, a su vez de “atterere”, que se traduce como “aplastar”, y es usada en el ámbito religioso, para hacer referencia a una contrición imperfecta. Es imperfecta, pues el arrepentimiento completo o contrición perfecta, es aquel donde el fiel que ha pecado, siente dolor por haber
24 Ene 2021
Atlántida
La palabra Atlántida, procede de la expresión griega, “Atlantís nēsos” que se traduce como “Isla de Atlas”. En la mitología griega, Atlas o Atlantis, era un Titán condenado por el dios de los cielos, Zeus, a cargar sobre sus hombros el arco celeste. Como Atlántida, se conoce a una isla mítica, de propiedad del dios
24 Ene 2021
ateneo
La palabra ateneo, procede del griego Αθήναιον, referido al templo de la diosa Palas Atenea, ubicado en Atenas. El latín lo tomó como “athenaeum” y de allí llegó al español. Palas Atenea, era la diosa griega de la sabiduría y de las ciencias, además de serlo de la guerra y de la justicia. En Roma,
22 Ene 2021
asta
La palabra asta, procede del latín “hastam”, que se aplicaba a cualquier objeto que tenga un formato parecido al de una lanza. En la antigua Roma, las astas eran armas, de madera, hierro o metal, que se usaban para defenderse o atacar. También había astas de color rojo, que se colocaban a modo de señal
21 Ene 2021
aspiración
Aspiración, es la acción y el efecto del verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, aspirar, que etimológicamente proveniente del latín “aspirare”, vocablo que se integra por la preposición “ad” = “hacia” y por el verbo “spirare” en el sentido de soplar. La palabra aspiración puede ser usada en dos contextos; uno referido a