Ciencias Sociales Archive

baqueteado

La palabra baqueteado es el resultado del verbo baquetear, que es la acción de emplear una baqueta, vocablo procedente del italiano “vacchetta”, a su vez de “bachio” que surgió desde el latín “baculum” que designa a un bastón. En el siglo XVIII, y hasta 1821, en que fue abolida, se aplicaba en la Armada, la

baño

La palabra baño, procede del griego “valanion” y del latín “balneum”, y se aplica en varios contextos: Baño es la acción y el efecto del verbo bañar, que forma parte del aseo personal desde la antigüedad, además de ser una forma de recreación, de terapia, y formar parte de ritos religiosos. Se puede tomar un

bandolera

Bandolera es una palabra que se derivó de banda, que puede referirse a gente armada. Una bandolera sería el femenino de bandolero, o sea, la mujer que en compañía de otros u otras, comete delitos. Ejemplo: “No sé cómo y cuándo, esa mujer instruida y gentil, se convirtió en una bandolera, que asalta supermercados”. En

bandeja

La palabra bandeja fue tomada en el español de igual término portugués, y designa un elemento de diversos materiales (cartón, plástico, madera o metal) plano o de concavidad variable. Las bandejas pueden ser cuadradas, redondas, rectangulares u ovalas, de superficie lisa, con bordes que se levantan a alguna altura, que sirven para apoyar allí determinadas

Banco Mundial

El Banco Mundial, es una institución de cooperación internacional que tiene sus antecedentes en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, que se reunió con la presencia de cuarenta y cuatro países aliados, tras el término de la Segunda Guerra Mundial, y creó el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y

BID

BID, son las siglas de una organización internacional, (Banco Interamericano de Desarrollo) cuya sede se encuentra en la ciudad estadounidense de Washington D.C, con actividad principal en el rubro financiero. Su fecha de creación data de 1959, pero su origen puede situarse en la Conferencia Interamericana de 1890, en la que participaron dieciocho estados americanos,

humedal

La palabra humedal, se integra con el verbo latino “humere”, que hace alusión a la acción de mojar. A esto se le añade el sufijo de cualidad “idus” y el pertenencia “al”. Un humedal es una zona de la superficie terrestre, usualmente llana, que resulta inundada por las aguas, siempre, o en algunos períodos de

bambolla

La palabra bambolla, surge por onomatopeya, y designa una burbuja o cosa abultada, que en Dermatología aparece como sinónimo de ampolla, que es una inflamación de la epidermis, ya sea cuando alguien se raspa, por ejemplo por algún calzado; se irrita, por ejemplo con el roce de alguna prenda o por la sudoración; se congela

boato

La palabra boato, procede etimológicamente del latín “boātus” que se refiere a “grito o alboroto”. Es el efecto del verbo “boare” = “gritar” o “clamar”. Este significado ya ha quedado en desuso; y actualmente, se conoce como boato, al lujo u ostentación con que se muestra una persona o una cosa. Ejemplos: “Se ha realizado

balneario

La palabra balneario, procede del latín “balnearius”, y se aplica a los lugares donde existen baños de uso público, lugares de recreación y descanso, junto a ríos, lagunas, arroyos o mares, dotados de servicios para quienes concurran, y también, especialmente cuando tengan finalidad curativa, como el caso de los baños termales, siendo esta última la