Ciencias Sociales Archive

baldón

La palabra baldón nos remite, en su etimología, a “bandon” tomado del francés antiguo, que, a su vez, es préstamo del franco “bann”, en el sentido de “mando”. Un baldón es una afrenta, injuria, deshonra, insulto, que puede tener como sujeto activo (que también recibe el nombre de baldón) a una persona o grupo ofuscado,

regazo

La palabra regazo se originó en el latín “recaptiare” y con ella se menciona a una zona del cuerpo, de formato ahuecado, que se crea cuando la persona está sentada, ubicada entre las rodillas y la cintura. Es un sitio considerado de cobijo, donde se encuentra comodidad y sosiego, utilizado, principalmente para arrullar y contener,

lastre

Lastre, procedente del término italiano “lastra”, hace referencia a una piedra cuya calidad es deficiente. Estas piedras o lajas partidas, quedan, por lo común, en la superficie de las canteras, y suelen usarse para relleno en las construcciones. Tal vez, del neerlandés “last”, que significa “peso”, el lastre es el objeto de bastante peso, que

bajeza

La palabra bajeza hace referencia a la cualidad de bajo, que es lo que posee poca estatura. Pero cuando hablamos de bajeza, no lo hacemos, en general, aludiendo a lo que poco se eleva del suelo, sino a aquellas actitudes despreciables, contrarias a la moral y las buenas costumbres, que, en muchos casos, son calificadas

regaño

Regaño es el acto y el resultado del verbo regañar, que, probablemente, como nos dice Coromidas, proceda del verbo latino “gannire”, en el sentido de gruñir, aullar o refunfuñar. Un regaño es un reto, amonestación, reprimenda o sermón, por el cual una persona le expresa, por medios de palabras y gestos, a otra, su disgusto

balde

Balde, es una palabra homógrafa, ya que existe un “balde”, de etimología incierta, sinónimo de cubo o cubeta, porque su forma se parece a la de un cubo o a un cono invertido, que tiene un asa o manija semicircular, que se agarra en sus extremos, de los lados superiores del balde, y se eleva

Balcanes

Los Balcanes, o más precisamente, península de los Balcanes o balcánica, de alrededor de 550. 000 km², es la más oriental de las penínsulas europeas mediterráneas. Tomó su nombre de los montes Balcanes, cordillera, cuya altura media, alcanza los 2000 metros, que son una extensión de la de los Cárpatos, que se extiende desde la

valido

La palabra valido, se derivó del verbo valer, del latín “valere” que indica que alguien tiene importancia, aplicándose, específicamente el término, a una figura política no formal, del Antiguo Régimen, en la España monárquica, aunque también hubo cargos similares, en Francia e Inglaterra. No debe confundirse, valido con válido, aunque compartan etimología, ya que lo

badén

La palabra badén se originó en el vocablo árabe “batin” y se aplica a un hundimiento del terreno, que se forma a causa de las lluvias, que lo convierten en una zanja. Es también el cauce hecho en una carretera, para que pase por allí, un caudal corto de agua. También son badenes, aquellos obstáculos

bacán

Vivir como un bacán, es el sueño de muchos, y es que, en algunos países de América Latina, como Argentina, Colombia y Uruguay, se usa, en general, para decir que se es rico y libre de preocupaciones económicas, pudiendo darse todos los lujos que se desee. En Chile, alguien abacanado, es vanidoso o presuntuoso. La