Ciencias Sociales Archive

barrenar

La palabra barrenar es un verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, que expresa la acción de hacer una perforación empleando una barrena, vocablo de origen incierto, posiblemente derivado del latín “veruina”, que es un instrumento de acero, con una punta espiralada, y un mango de sostén, que, al girarlo, permite hacer agujeros en

playa

La palabra playa tuvo origen en el término “plagia”, del latín tardío, con el significado de lado, o de ladera, para luego tomar el sentido actual de accidente geográfico que se forma, con partículas sueltas, de arena, guijarros, rocas, algas coralinas, conchas de moluscos, etcétera, en las riberas de los mares y grandes ríos, abarcando

barranco

De etimología incierta, la palabra barranco, designa un precipicio, una pendiente profunda, un desnivel del terreno que aparece de repente, con riesgo de desprendimiento de las piedras y la tierra que conforman su superficie, lo que hace que sean muy peligrosos, porque personas, animales o cosas, pueden, dolosa o accidentalmente, caer al vacío, despeñándose. En

barraca

Una barraca, del italiano “baracca” y del francés “baraque”, es, en América Hispana, especialmente en Chile y en la zona del Río de la Plata, un edificio destinado a servir de almacén o depósito de productos agropecuarios, como cueros, lanas y cereales; con el objetivo de ser comercializados. Barracas se usa también para nombrar a

barbado

Barbado es aquello que posee barba, que es el vello facial en las personas y en los choclos o elotes, son los estilos, en su conjunto (hebras o pelitos) que se originan en la espiga del maíz, que se encargan del transporte de los granos de polen que fertilizan los ovarios, para fructificar. En Agricultura

barbacoa

Es probable que la palabra barbacoa, proceda de la lengua de los taínos, que habitaban en Haití a la llegada de los conquistadores españoles. Era un modo de cocinar la carne, que tenían estos nativos, que lo hacían en las barbacoas, como llamaban a unas especies de parrillas, que estaban hechas de madera. En la

barba

La palabra barba surgió a partir de igual término latino, y designa el pelo facial, que se ubica por debajo del labio inferior de la boca, comprendiendo, según los casos, solo la barbilla, o puede extenderse a los pómulos y al cuello. La barba, es una característica en los humanos, del sexo masculino, y se

baratija

La palabra baratija, se compone del adjetivo barato, resultado del verbo baratear, con etimología en el griego “prattein” que significa lograr, pero que los comerciantes en Grecia, lo usaban para hablar de la acción de negociar. Cuando se negocia por un precio, en general, se baja su valor; por eso algo barato es aquello que

baraja

Baraja, es una palabra de origen incierto, y se aplica a los naipes (tarjetas que tienen en su cara un dibujo, números y/o letras, que se combinan de determinada manera según el reglamento de cada juego, y en el dorso, un tono o diseño uniforme, para que no puedan elegirse los naipes según conveniencia y

banquillo

Banquillo es un banco o asiento pequeño, que puede usarse como suplementario, por ejemplo: “Me voy a sentar en la silla y colocaré los pies sobre un banquillo, pues me duelen” o “Usaré un banquillo para subirme a él y lograr alcanzar el estante superior”. Además de su uso cotidiano, el banquillo tiene un papel