Ciencias Sociales Archive

comedido

La palabra comedido, es el participio de comedir, verbo irregular, pronominal y de tercera conjugación que se derivó al español desde el latín “commetiri”, que se aplicaba al cotejo de medidas. De esa acepción es que pasó a ser, un comedido, el que mide y modera su accionar de acuerdo a las circunstancias. Un comedido,

acicatear

Seguramente mucho no has utilizado este verbo, que, sin embargo, hace mención a una acción muy positiva, como es la de estimular; puesto que se derivó del sustantivo acicate, que se traduce, por extensión, como fomento o motivación, ya que, originariamente es una espuela que posee una punta de hierro, pero que no penetra en

acíclico

Algo acíclico es lo que no cumple un ciclo. Acíclico es un adjetivo que no figura entre los vocablos de la RAE. Lo acíclico no se reitera de modo regular, como sucede en los ciclos. En éstos el fenómeno cumple un cierto orden de ejecución, como, por ejemplo, el ciclo vital que comienza al nacer,

accionar

La palabra accionar, es un verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, que designa el inicio de la acción de algo, o sea, comenzar la puesta en marcha de algún mecanismo, que puede tratarse de un aparato mecánico o institucional. Por ejemplo: “Accionó el freno para detener el vehículo, pero no funcionó, y se

abanderado

Un abanderado es aquel que porta una bandera, símbolo que consiste en una tela, con colores, y a veces figuras, agarrada a una asta, y que representa un sentido de pertenencia, ya sea a una nación, a un partido político, a una agrupación militar, a una institución deportiva, etcétera. Portar la abandera de una institución,

Arzobispo

La palabra Arzobispo, es empleada en el ámbito de las iglesias cristianas, siendo de origen griego. Procede de αρχιεπίσκοπος (léase “archiepiskopos”). Se compone de “arche”, que se traduce como primero, y “episkopos” que significa, “supervisor”. En la jerarquía eclesiástica, el Arzobispo, se ubica en un grado por encima de los obispos, que son aquellos sacerdotes

arropar

Arropar es un verbo regular, pronominal, y de primera conjugación, que indica la acción de poner ropas, ya sean prendas personales de vestir, o ropa de cama, con el fin de bridarles calor a las personas, pues la naturaleza no las protegió como a otros animales de modo natural. Por extensión, se aplica a toda

antojo

La palabra antojo procede de la frase latina “ante culum” designando lo que aparece ante nuestros ojos, referido a una imagen mental, de algún objeto, sensación o situación, que se nos aparece como deseable que se concrete en la realidad, y nos genera una necesidad imperiosa de obtenerlo. Quien siente antojos, experimenta un deseo irrefrenable

operario

La palabra operario, se originó en el vocablo latino “operarius”, a su vez, derivado del verbo “operari”, en el sentido de trabajar. Un operario es un trabajador manual, que manipula maquinarias para hacer una obra, por lo cual también se lo conoce como obrero. Los operarios están sujetos a las órdenes de un patrón o

independiente

Es independiente aquel o aquello que no depende de nadie, para cumplir su fin, poseyendo autonomía. Puede estar referida, esta calificación, a cosas, ideas, sentimientos o conductas animales o humanas. Una persona independiente, se relaciona con los demás, pero es autoválida, emocional, física y económicamente, lo que no significa que no pueda pedir o dar