Ciencias Sociales Archive
31 Jul 2020
endeudamiento
El endeudamiento es la consecuencia de endeudarse o contraer deudas, o sea, obligaciones, por las cuales una persona está comprometida a pagar en un cierto tiempo, a su acreedor, una cantidad de dinero, que puede estar constituida por el capital inicial que adquirió a través de un préstamo en efectivo o por el valor de
31 Jul 2020
adanismo
Como sabemos, bíblicamente, Adán fue el primer hombre, y, por esa razón, se conoce como adanismo a aquella manera de actuar, que se lleva a cabo sin tener en cuenta, los anteriores avances que se hayan realizado sobre la misma cuestión, intentando ser inéditos, creativos y originales. Es muy importante, ser innovador, pero, los adanistas,
31 Jul 2020
acurrucado
Acurrucado, es el resultado de la acción de acurrucarse, en el sentido de encogerse o agazaparse, haciendo que el cuerpo ocupe menos lugar en el espacio. Es probable que el término provenga del latín “corrugare”, que significa “arrugar”. Para poder estar acurrucado, el cuerpo debe doblarse, para hacerse más pequeño, lo que suele hacerse de
29 Jul 2020
acreencia
La palabra acreencia, está formada por las siguientes raíces latinas: el prefijo de aproximación, “ad”, el verbo “credere” en el sentido de creer o confiar, y el sufijo, que indica calidad de agente, “entia”. Una acreencia, es aquel saldo en dinero, que tiene derecho a reclamar un acreedor, a aquel que se ha comprometido, o
28 Jul 2020
aclimatar
Aclimatar, es un verbo regular, pronominal (admite conjugación reflexiva) y de primera conjugación, que llegó al español, desde el francés “acclimater” que implica la acción de adecuarse a las condiciones meteorológicas medias de una determinada zona geográfica. Por extensión, se aplica a acostumbrarse a condiciones de vida, diferentes a las habituales, más allá de lo
26 Jul 2020
carátula
La palabra carátula, se usa en varios sentidos. Como primer significado, la RAE, la emplea para designar a aquella mascara que oculta el rostro o cara, que es la parte anterior de la cabeza humana. Ejemplos: “El ladrón llevaba una carátula que impedía identificarlo” o “Me pondré una carátula para el baile de disfraces”. También
26 Jul 2020
samaritano
La palabra samaritano, procede del arameo, “šamrāytā”, de donde pasó al griego como “samarítēs”, y, luego al latín, como “samaritānus”, referido a los naturales de una región de Palestina, llamada Samaria. Los samaritanos son descendientes de las doce tribus de Israel, nacidos de la escisión producida en el año 926 antes de la era cristiana,
21 Jul 2020
faena
Faena es la acción y el resultado del verbo faenar, que en sentido amplio se traduce como trabajar o realizar cualquier tipo de actividades físicas o mentales, pero, en algunos casos, se emplea particularmente para la actividad de matar reses y prepararlas para su distribución, venta y consumo, trabajar en la minería o en la
21 Jul 2020
ardiente
La palabra ardiente es un adjetivo, que procede del latín “ardentis” y que alude a lo que causa ardor o quemazón, por estar muy caliente o encendido, en sentido literal o figurado. En sentido literal, lo usamos para hablar de cosas que se están quemando o están sumamente calientes, y decimos, por ejemplo: “Los leños
20 Jul 2020
escabroso
La palabra escabroso, es un adjetivo, de connotación negativa, que nos llegó desde el latín “scabrōsus” integrado por “scaber”, que califica a aquello que es áspero o rugoso, más el sufijo de abundancia “osus”. Es, por ello, que algo escabroso, es sumamente complicado, desigual y lleno de obstáculos. Puede aplicarse a aquellos terrenos difíciles de