Ciencias Sociales Archive
07 Sep 2020
altiplano
La palabra altiplano, está compuesta por “alti”, aludiendo a que se trata de algo alto o elevado, y por “plano” referido a un relieve llano. Se aplica a las mesetas, relativamente nuevas, ubicadas entre montañas, elevándose el terreno posteriormente a ellas, por lo cual son más bajas y en general, de origen volcánico. En Sudamérica,
06 Sep 2020
alter ego
Alter ego, significa, en latín, “el otro yo”, y puede estar referido a aquella persona, con la que uno se siente identificada, pues comparte con ella su forma de ser, de pensar y actuar. Puede, sobre ese otro ser, proyectarse su propia vida, y acabarse en una simbiosis, si es compartido, o en tratar de
06 Sep 2020
alteza
Alteza, es la calidad de aquello que es alto, elevado o sublime, aplicado especialmente al plano espiritual, intencional o ideológico. Así hablamos, por ejemplo, de alteza de metas, de alteza de sentimientos o de alteza espiritual. El uso más frecuente del término Alteza, es como tratamiento respetuoso y protocolar, en las monarquías, para la familia
06 Sep 2020
Alpes
No es claro el origen de la palabra Alpes. Algunos sostienen que procede del latín “altus”, que aludiría a su altura, otros al latín “albus” por su color al estar nevado, mientras otros afirman que se derivó del celta “alp” que se traduce como “altura”, siendo este pueblo uno de los primeros en poblar los
01 Sep 2020
usurpador
La palabra usurpador, procede del latín “usurpator”, que designa a quien realiza la acción de usurpar, del latín “usurpare” término integrado por “usus” = “uso” y el verbo “rapere” = “arrebatar”. Un usurpador, es aquel (persona física, individual o grupal; o jurídica, que, sin derecho, le quita a otro la posesión de lo que legítimamente
01 Sep 2020
celestina
Se conoce como celestina, a la mujer que oficia de “casamentera”, acercando a las parejas con fines románticos. Por ejemplo: “Me gusta hacer de celestina, presentar personas que me parece que tienen afinidad, para que puedan ser felices juntos”, “Deja de hacer de celestina, pues, quedas como entrometida” o “No necesito de celestinas para conseguir
30 Ago 2020
incisivo
La palabra incisivo, que puede usarse como sustantivo o como adjetivo procede del latín “incisum”, a su vez, derivado del verbo “incidere” que se traduce como “cortar”. Todo aquello que tenga la aptitud de cortar, se considera incisivo, no solo si se trata de elementos materiales, como un cuchillo o un bisturí, sino también, aquellas
26 Ago 2020
degradación
Degradación es la acción y el efecto del verbo degradar, que procede, etimológicamente, del latín “degradare”, en el sentido de descender de rango o jerarquía, aplicándose, en lo militar y religioso, especialmente. Esta degradación es muy utilizada, en el ámbito militar, desde la antigüedad, siendo una penalidad accesoria, muy usual en sus códigos normativos penales,
26 Ago 2020
ufano
La palabra ufano, es un adjetivo, cuya etimología no es precisa, aunque tal vez proceda de la lengua gótica, y señala un exceso. Puede usarse para calificar a aquella persona que es presumida u orgullosa, ya sea, en general, de todo lo que tiene; o de ciertos aspectos de su personalidad, logros o posesiones, siendo
05 Dic 2024
alistamiento
La palabra alistamiento, es la acción y el efecto del alistar, que es hacer una lista, siendo su uso más específico en el campo militar, donde designa a las personas, que anualmente se inscriben para hacer el servicio militar, en tiempos de paz, capacitándose para épocas de peligro; o para integrar los ejércitos que combaten