Ciencias Sociales Archive
10 Jul 2020
emolumento
La palabra emolumento, se originó en el latín “emolumentum”, que se formó, con el prefijo de exteriorización, “e” y el sufijo instrumental “mentum”, a partir del verbo “molere” en el sentido de moler, refiriéndose, en un principio, a la ganancia en dinero, obtenida por los molineros, por su labor en la molienda de trigo; y
09 Jul 2020
conmemoración
Una conmemoración, del latín “commemorationis” es tanto la acción como el resultado de conmemorar, en el sentido de recordar algo importante, que pasó a nivel individual o social. Puede ser, fechas de cumpleaños, aniversarios de bodas, de fundación de instituciones, de decesos, fechas patrias o religiosas, etcétera. Pueden conmemorarse, acontecimientos alegres o tristes, con el
28 Mar 2024
lacayo
La palabra lacayo, de origen incierto (tal vez, del alemán “kenet” que significa “sirviente”) se usa en la actualidad, de modo despectivo, para nombrar a aquella persona que le sirve a otra ciegamente, la adula y se deja menospreciar por ella, con tal de ganarse sus favores, pocos o muchos, pero que el lacayo considera
05 Jul 2020
arconte
La palabra arconte, procede del griego ἄρχων (árkhon) y su significado es, “gobernante”, siendo los arcontes en la antigua Grecia, los principales magistrados de la polis ateniense. El Arcontado, fue una institución creada alrededor del siglo XI antes de la era cristiana, dando acceso a la aristocracia al poder, lo que fue gradual, ya que
05 Jul 2020
reunión
La palabra reunión, es la acción y el resultado del verbo reunir, que significa volver a unir, ligar, agrupar o juntar, todo tipo de elementos. Por ejemplo: “La reunión de un conjunto de palabras con sentido completo, conforman una oración”, “Trata de efectuar una reunión de todas tus ideas, para volcarlas en el proyecto que
04 Jul 2020
resquemor
El resquemor es un sentimiento negativo que nos causa amargura y tristeza. Es sinónimo de resentimiento. Se trata de un dolor psicológico, que nos incomoda, fastidia y enoja, por alguna situación presente o pasada que nos resulta desagradable, y nos provoca desconfianza e ira. Las causas que provocan el resquemor son muchas y variadas, ya
02 Jul 2020
prevalencia
La palabra prevalencia nos llegó desde el latín “praevalentia”, que alude a la acción y al resultado de prevaler o prevalecer, que es sobresalir, aventajar o continuar existiendo una idea, u otra cosa inmaterial. Ejemplos de uso: “Hay una absoluta prevalencia del sexo femenino entre los egresados universitarios de este año”, “La prevalencia de la
02 Jul 2020
pompa
La palabra pompa procede del griego πομπή (léase pompḗ) en el sentido de procesión, escolta o cortejo, pasando al latín como pompa, con el mismo significado, y del latín al español. Se trata de un acompañamiento solemne y lujoso, que a modo de cortejo sigue o acompaña a un objeto o sujeto al que se
01 Jul 2020
criado
La palabra criado, es el resultado del verbo criar, del latín “creare”, que implica alimentar y cuidar a alguien para que crezca y se desarrolle, lo que puede hacerse con distintas calificaciones valorativas, por ejemplo: “El niño fue criado con todos los lujos, y se convirtió en un adulto prepotente y soberbio”, “Mi hija ha
02 Jul 2020
reverencia
Del latín “reverentia”, reverencia, es la acción y el resultado del verbo reverenciar, que implica honrar o rendirle honores a alguien, por quien se siente admiración y respeto. Las muestras de reverencia pueden hacerse a través de gestos, actitudes o palabras, que denoten esa actitud de aprecio hacia quien la dedicamos, pero guardando las formalidades,