Ciencias Sociales Archive

contestatario

Contestatario, es la calificación que recibe todo aquel que expresa sus ideas, verbalmente o por escrito, oponiéndose a los dichos o acciones de otro u otros; o al sistema político, social, económico de su país, de otro, o del mundo entero. Son contestatarios aquellos que no adhieren, sin más a las opiniones o decisiones ajenas

freno

La palabra freno, llegó a nuestro idioma desde el latín “frenum” y designa la acción y el efecto de frenar, que alude a que algo se detiene o aminora su marcha; por ejemplo: “Si se frena esta pelota, debes volver a impulsarla”. Pero, especialmente, el freno, está referido a los vehículos, donde, usando un dispositivo,

enmascarado

Enmascarado, es el efecto del verbo enmascarar, que es la acción de colocar una máscara a algo o al alguien, con el fin de ocultarlo, disimularlo o protegerlo. Algo enmascarado no se muestra de modo abierto y claro, sino que está detrás de aquello que le oficia de cobertura. Una persona puede estar enmascarada, pues

indigno

Indigno, del latín “indignus” es un adjetivo que califica negativamente a quien no es merecedor de algún derecho o privilegio, o que tiene una conducta impropia, deshonrosa o inadecuada o no se corresponde con lo que se esperaba de él. Las cosas también pueden ser indignas cuando son de una cantidad o calidad, menor a

desenmascarar

Desenmascarar es un verbo regular y pronominal, que significa, en forma literal, la acción de quitar una máscara, que es un artículo hecho de diversos materiales que cubre el rostro. Desenmascarar es quitar aquello que impide ver una realidad oculta para sacarla a la luz. Lo que se puede desenmascarar son los fines ocultos que

desembolso

La palabra desembolso es la acción y el efecto del verbo desembolsar, que es sacar una cosa de su bolsa, que es un saco de guardado, de diversos materiales, transparentes o no; como, por ejemplo: “No desembolses la ropa de invierno, pues todavía hará calor, y dentro de sus bolsas, las prendas están más protegidas”,

minga

Minga es un término usado en algunos países de América del sur (Perú, Paraguay, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile y norte de la Patagonia argentina) especialmente en sus zonas cordilleranas, estando en la lengua quechua el origen del vocablo, donde se la conocía como mink’a. Se aplica a los trabajos cooperativos que realizan un conjunto de

manoseo

La palabra manoseo, es la acción y el efecto del verbo manosear, que es la acción de tocar un ser animado o inanimado, con las manos, de modo repetitivo y descuidado. Ejemplos con respecto a cosas y animales: “No manosees la comida, tómala con los cubiertos pues no es muy higiénico lo que haces”, “Deja

heredad

La palabra heredad, procede del latín “hereditas”, a su vez surgido a partir de “heres” en el sentido de heredero, y designa un conjunto de bienes pertenecientes a una familia y transmisible por herencia a sus descendientes, o, en su defecto, a otros parientes. En un principio, heredad se confundía con herencia, siendo todos los

guarida

La palabra guarida, procede de un antiguo verbo “guarir” que nos llegó desde la lengua gótica “warjan”, en el sentido de «proteger», de la raíz protogermánica *wara- entendido como “vigilante» y del protoindoeuropeo *wer- que se traduce como «cubrir». Una guarida es un lugar que sirve de escondite y refugio, para animales o personas. Todos