Ciencias Sociales Archive
01 Abr 2020
inescrupuloso
La palabra inescrupuloso está integrada por el prefijo de negación “in” sobre “escrúpulos” del latín “scrupulus” que se traduce como “piedrecilla”, que se empleaba para aquel que observaba detalles, como el de piedras diminutas, también aplicado a pequeñas unidades de tiempo, y luego a los que se detienen a reflexionar sobre la bondad de sus
01 Abr 2020
explosión
La palabra explosión tuvo origen a partir del vocablo latino “explosionis”, que se integra por el prefijo de exterioridad “ex”, por el verbo “plaudere” que indica la acción de golpear o estallar, a lo que se añade el sufijo “cion” que indica acción y resultado. Una explosión, es, tanto el acto como el efecto, de
01 Abr 2020
exilio
Del latín “exsilium” es de donde procede la palabra exilio. Se integra por el prefijo de exclusión “ex” y por el sustantivo “solum” que se traduce como “suelo”. Literalmente el exilio es la situación de aquel, a quien se lo ha excluido o privado de su suelo, en forma voluntaria o autoimpuesta, para reflexionar, evitar
01 Abr 2020
flojo
La palabra flojo, es un adjetivo, que procede etimológicamente del latín “fluxus”, indicando algo falto de tensión, no apretado, débil, fluido, poco compacto o inconsistente. Algo está flojo cuando está a punto de desprenderse o desatarse, por ejemplo: “Tienes flojos los botones de la camisa, cóselos o los perderás”, “Está flojo este tornillo, por eso
01 Abr 2020
enfundar
La palabra enfundar es un verbo de primera conjugación, que se integra con términos tomados del latín: el prefijo “en” del latín “in” que indica que se trata de algo interno o que está dentro de sí mismo o de otra cosa; y el sustantivo funda, procedente de igual vocablo latino, que, entre sus significados,
01 Abr 2020
implosión
La palabra implosión está conformada por términos tomados de la lengua latina: el prefijo “in” que hace alusión a algo interno; “plod”, del verbo “plaudere”, en el sentido de aplaudir o golpear, y por extensión, estallar. Se trata de un estallido que se produce hacia adentro, a diferencia de las explosiones donde ocurren hacia el
01 Abr 2020
tridente
La palabra tridente es un sustantivo, que tuvo origen el latín “tridentis”, integrado el vocablo por “tri” que designa al número tres, y por “dentis”, que se traduce como dientes; refiriéndose a un arpón que consta de tres puntas, que se usaba, y se aún se usa, aunque menos, como arma de defensa o ataque,
01 Abr 2020
pasantía
La palabra pasantía, está formada por el verbo pasar, del término latino “`passare” que significa “dar pasos” o “transitar”, a los que se le añade el sufijo “ia”, para indicar que se trata de un cargo. Por ende, una pasantía es un puesto de trabajo por el que se pasa o transita, siendo temporario. Pasantías
01 Abr 2020
magno
La palabra magno, es un adjetivo que procede del latín “magnus”, y su significado es “grande”, en cuanto a su tamaño, relevancia o significación. Lo magno es destacado, y fuera de lo común por su eminencia, en el sentido positivo del término. Cosas magnas son cosas que tienen un gran valor, especialmente si se trata
01 Abr 2020
toldería
Una toldería es un conjunto de toldos. A su vez, la palabra toldo, tiene su origen remoto en el vocablo germánico “teldam”, que aludía a alguna cosa extendida. Luego fue tomado el término por el neerlandés, asociado al ámbito marítimo, designándose con la palabra “teld” a la tela que sirve de cubierta en los barcos,