Ciencias Sociales Archive

recelo

La palabra recelo está compuesta por el prefijo de intensidad “re” sucedido por “celo” que procede etimológicamente del griego “zelos”, que alude a una ebullición, haciendo referencia a la emoción negativa y de bronca, que se experimenta, ante la posibilidad de que lo que se ama o desea, esté en peligro de ser retenido por

interpelación

Interpelación, es la acción y también el resultado de interpelar, verbo que procede del vocablo latino “interpellare”, integrado por el prefijo “inter”, que se traduce como nuestra preposición “entre”, y por “pellare” en el sentido de impulsar un movimiento, haciendo referencia a pedir explicaciones o a exigir determinadas conductas de acción u omisión. Ejemplos de

azorado

La palabra azorado, se refiere a la acción y al resultado de la acción de azorar, verbo que se originó a partir del sustantivo azor ( a su vez, del latín “acceptor”, que se integra por “ad” en el sentido de “hacia” y por “capere” que puede traducirse como capturar) que se usa para nombrar

ataraxia

La palabra ataraxia es de origen griego, proviniendo del término ἀταραξία. Está compuesto el vocablo, por el prefijo privativo ἀ (léase “a”) y por “ταραξία (léase “tarakhe”) que se traduce como perturbación, confusión o tumulto. Por ende, la ataraxia es un estado de paz interior y autodominio emocional, eliminando tanto los deseos como los temores

revuelo

La palabra revuelo, se integra del prefijo de repetición “re” y por “vuelo”, efecto o resultado del verbo volar, del latín “volare”, que indica la acción de desplazarse por el aire, designando al vuelo de las aves que las trae de retorno, en un segundo vuelo, dentro de un pequeño espacio. Revuelo indica el revoloteo

albricias

La palabra albricias tiene su origen en la lengua árabe, haciéndose popular su uso en España, desde el siglo XII. Procede del término “al-bisara”, que se traduce como la buena noticia o la buena nueva. En sus inicios se refería a los presentes o regalos que recibía el mensajero que traía noticias alentadoras y felices;

arameo

La palabra arameo, significa “tierra de Aram”, siendo Aram, el nombre con el que los hebreos designaban a la actual Siria, en su zona central, comprendiendo según la Biblia, el territorio desde las montañas del Líbano hasta el noroeste de la Mesopotamia. Los arameos, además de Siria, ocuparon los actuales estados de Irak, parte de

exequias

Exequias, es una palabra que siempre debe usarse en plural, y que nos remonta en su etimología al latín “exsequiae”, vocablo compuesto por el prefijo excluyente “ex” y el verbo “sequi” que designa la acción de seguir; pues entre los antiguos romanos era costumbre acompañar al muerto hasta su tumba, con un cortejo funerario, que

asintomático

La palabra asintomático se compone de términos tomados de la lengua griega: el prefijo privativo “a” sobre el vocablo “syntoma” que se traduce como síntoma, o manifestación externa o señal de la ocurrencia de un fenómeno. A esto se añade el sufijo “tico” que indica que es relativo a otra cosa. Lo asintomático, usada la

hermetismo

Es probable que la palabra hermetismo proceda de Hermes, dios griego, portador de mensajes divinos que no podían ser revelados, y/o del dios egipcio Toth, dios de los alquimistas, por ser poseedor de la sabiduría y los conocimientos mágicos, cuyas fórmulas eran secretas. El hermetismo es lo que se predica de lo que es hermético,