Ciencias Sociales Archive
01 Abr 2020
lacio
La palabra lacio es un adjetivo, que procede etimológicamente del vocablo latino “flaccidus”, en el sentido de algo débil y colgante. Pero también, del latín “Latium”, en el sentido de “territorio llano”, el Lacio es una región de Italia. Lacio como adjetivo Lacio se aplica, especialmente, al cabello que no tiene ondulaciones ni rulos, mostrándose
16 Dic 2019
identidad de género
La expresión identidad de género, nace en Estados Unidos, a mediados del siglo pasado, donde se habla de “gender identity”. El estadounidense, Robert Jesse Stoller (1924-1991) profesor de psiquiatría, fue quien formuló varias teorías sobre la identidad de género y fue un reconocido investigador de esta temática en la UCLA (Universidad de California). Diferenció el
01 Abr 2020
naturalización
La naturalización, es el hecho de convertirse en natural, del latín “naturalis”, en referencia al nacimiento, pudiéndose tratar de un extranjero que se convierta en ciudadano de un país en el que no nació; o que algo que es socialmente impuesto, se vea como obra de la naturaleza. En la mayoría de las legislaciones, cuando
01 Abr 2020
infringir
El verbo infringir, procede etimológicamente del latín “infringere”, conformado por el prefijo de interioridad, “in”, y por el verbo “frangere” que se traduce como “romper” o “quebrar”. Infringir alude a la acción de quebrantar normas sociales, morales, religiosas o jurídicas. Quien infringe las reglas, se denomina infractor. Ejemplos: “Venía distraído y pasé un semáforo en
01 Abr 2020
hosco
La palabra hosco es un adjetivo, cuyo origen se encuentra en el latín “fuscus”, que se traduce como oscuro, pudiendo aludir a algo de color pardo o negruzco (actualmente no es habitual su uso, aunque se habla de bovinos de pelaje hosco, cuando su tono es moreno) o, más asiduamente se utiliza para calificar al
01 Abr 2020
ONG
ONG, es la sigla que corresponde a la expresión Organización No Gubernamental. Se trata de organismos privados con funciones altruistas, surgidos desde fines del siglo XIX, y que cobraron gran masividad en las últimas décadas, que no poseen fin de lucro, que no conforman ni dependen de ningún ente estatal, pero que colaboran con la
01 Abr 2020
ilustre
El origen del adjetivo ilustre, lo encontramos en el vocablo latino “ilustris”, que se integra por el prefijo de intensidad “in” y por “lustris”, a su vez derivado de “lux”, en el sentido de “luz”. De acuerdo a su etimología, ilustre es aquella persona, física o institución, su obra o su memoria, que está muy
01 Abr 2020
remembranza
Remembranza es la acción y el resultado del verbo remembrar, que se originó en el latín “rememorare” que se integra con el prefijo regresivo “re” y “memorare”, en el sentido de tener en la memoria, o recordar. Una remembranza es un recuerdo que se nos aparece en la memoria, una evocación. Ejemplos de uso: “En
01 Abr 2020
despejado
La palabra despejado es la acción y el efecto del verbo transitivo de primera conjugación, despejar, integrado por el prefijo privativo “des” y por “pedís” vocablo latino que designa los pies. Indica el resultado de quitar los pies de un sitio, que de ese modo, se encuentra libre de ocupantes. Llegó al español a través
19 Nov 2024
honestidad
La palabra honestidad es un sustantivo abstracto, que procede en su etimología del latín “honestĭtas”, término que se integra por “honoris”, que alude al honor, respeto y decencia; a lo que se le añade, el sufijo formador de adjetivos “stus”, siendo la honestidad la cualidad de ser honesto, sincero y recto. Poseer honestidad implica conducirse