Ciencias Sociales Archive
01 Abr 2020
absorto
La palabra absorto, procede del vocablo latino “absorptum”, resultado del verbo “absorbere”, del cual es su participio; que se integra con los siguientes términos: el prefijo de separación, “ab” y el verbo “sorbere” que se traduce como sorber o tragar. Quien está absorto, tiene absorbida su mente, por un hecho o por un pensamiento, que
01 Abr 2020
enano
La palabra enano procede del latín “nanus”, y puede usarse como sustantivo o como adjetivo, para designar o calificar a algo o alguien muy pequeño, comparado con el resto de quienes conforman su especie. Son enanos, todos aquellos, cosas, plantas, animales o personas, que, como dijimos son pequeños, de acuerdo a lo que se considera
01 Abr 2020
obstinado
Obstinado es un adjetivo, derivado del verbo latino, “obstinari” que se integra con siguientes términos: el prefijo de contraposición “ob” y el verbo “stanare”, en el sentido de “estar parado”. El sufijo “atus” es formador de adjetivos. Alguien obstinado es quien se empeña en hacer una cosa o defender una idea, ya sea por estar
01 Abr 2020
gnomo
La palabra gnomo, procede del latín “gnomus”, tal vez tomado del verbo griego “gnosein” que se traduce como “conocer” o del griego “genomós” en el sentido de “terrestre”. Tal vez la palabra fuera acuñada por el alquimista suizo, Paracelso (1493-1541) que la empleó en el siglo XVI, para referirse a una de las cuatro clases
01 Abr 2020
café
El español tomó la palabra café, del italiano “caffe”, pero su origen remoto, se encuentra en la lengua turca, donde se lo llamaba “kahve” y en el árabe, donde se conocía a esta semilla del árbol llamado cafeto, como “qahwah”. La procedencia del cafeto, árbol de la familia de las rubiáceas, que puede alcanzar una
01 Abr 2020
hoguera
La palabra hoguera, es un sustantivo femenino, cuyo origen se reconoce en el vocablo latino “focaria”, derivado de “focus” que significa “fuego” o “foco de calor”. Una hoguera es un lugar donde hay fuego encendido, que adquiere un tamaño considerable, generado con material de combustión, hecho con diversos fines, como crear una fuente de calor,
26 May 2020
raudo
La palabra raudo, es un adjetivo, que procede del latín “rapidus”, que designa a lo que es veloz, rápido, impetuoso y ligero. Ejemplos de uso: “El raudo vuelo del pájaro lo alejaba cada vez más de su nido”, “El raudo paso de los días me acerca cada vez más al viaje de mis sueños”, “El
01 Abr 2020
cenit
La palabra cenit o zenit, procede del término árabe “samet ar-ra’s”, o, abreviado, “semt”, que designa una cumbre, referido al astro que se encuentra encima de la cabeza del observador, en la bóveda celeste, y el lugar donde confluyen la línea vertical que se eleva sobre el observador y el hemisferio celeste. El cenit es
01 Abr 2020
embriagado
Embriagado, es aquel que tiene embriago, del latín “embriacus”, derivado de “ebrius” que se traduce como ebrio, beodo o borracho. Se dice que alguien está embriagado cuando ha perdido su estado de lucidez mental en diversos grados, por haber consumido alguna bebida alcohólica. Por extensión, se aplica a quien no puede pensar con lógica, por
01 Abr 2020
murmullo
Del latín clásico “murmuris”, voz onomatopéyica, que el latín tardío tomó como “murmurium”, un murmullo, es un sonido confuso que se emite vocalmente, de modo bajo y casi imperceptible. Los murmullos son cosas que la gente no se atreve a decir abiertamente, por eso lo expresa por lo bajo, como si se hablara a sí