Ciencias Sociales Archive

foco

La palabra foco se originó a partir del vocablo latino “focus” que aludía al fuego del hogar, sitio de aglutinación de las familias romanas, donde se celebraban los grandes acontecimientos y los rituales religiosos, pasando a designar, el punto desde donde parten los rayos de luz o es el centro de calor, y la parte

desmonte

La palabra desmonte es la acción y el resultado del verbo desmontar, que se integra por el prefijo negativo, “des”, y por el verbo montar, que nos llegó desde el francés “monter” en el sentido de subirse, por lo cual, un desmonte, es, tanto la acción de bajarse o bajar algo de un lugar, como

escaparate

La palabra escaparate, proviene de “schaprade” vocablo de la lengua neerlandesa, integrada por “schapp” que puede traducirse como “estante” y por el verbo “reden” que significa “preparar”, designando un armario. Un escaparate, si bien puede aplicarse a cualquier armario, como sucede en algunos países de América Latina, entre ellos, Cuba y Venezuela; en general, se

trompo

La palabra trompo, que se originó de la onomatopeya del sonido que produce este objeto al girar, igual que sucede con la palabra trompa, instrumento musical, que hace un sonido similar. Un trompo, usado habitualmente como juguete, desde tiempos muy remotos (se han hallado trompos de arcilla de los inicios de la historia en zonas

tropa

La palabra tropa, nos llegó desde el francés “troupe”, a su vez, de “trop” en sentido de “rebaño” y también aludiendo a lo que es cuantioso o masivo. Se aplica, especialmente, en el ámbito militar. Una tropa, en sentido amplio, es un grupo muy numeroso de personas, que se reúne con algún objetivo, sobre todo,

tropelía

La palabra tropelía, es un derivado del sustantivo, de origen latino, “troppus”, a su vez del fráncico “throp” en el sentido de amontonamiento. En el francés, fue tomado el vocablo, como “troupe”, aplicado, a las aglomeraciones o masas, especialmente del ejército, y de allí pasó al español, como tropa. Tropelía también se vincula con tropel,

aprendiz

La palabra aprendiz, se originó en el verbo latino “apprehendere”, que se integra por el prefijo, “ad”, que equivale a nuestra proposición “hacia”; el prefijo de anticipación “prae”, el verbo “hendere” que indica la acción de atrapar, prender o capturar, y el sufijo de cualidad “iz”. Un aprendiz es quien tiene la cualidad de aprender,

profecía

Una profecía, es un augurio de algo que va a acontecer en el futuro, sin que exista ninguna coherencia lógica o razón para sostener tal afirmación. Simplemente se la siente, se la sueña o se la imagina, siendo un don reservado a unos pocos, de poca evidencia científica; ya que la mayoría de las profecías

desopilante

La palabra desopilante es un adjetivo, que es, a su vez, el participio del verbo desopilar, ya en desuso, integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo privativo, “des” y el verbo “oppilare” que se traduce como opilar, que es la acción de cerrar u obstaculizar el paso, por lo cual, desopilar sería desobstruir o

displicencia

La palabra displicencia, del latín “displicentia”, es el efecto del verbo “displicere”, formado por el prefijo de separación “dis” y por el verbo “placere” en el sentido de dar placer o agradar, a lo que se añade en este caso el prefijo de cualidad “ia”, se aplica a lo que tiene la cualidad de ser