Ciencias Sociales Archive
30 Mar 2020
lima
La palabra lima es un sustantivo femenino homógrafo, ya que tiene dos significados claramente diferenciados, de acuerdo a su origen etimológico. Por un lado, es el fruto de un árbol, y, en este caso procede del término “limah” tomado de la lengua árabe. Por otro, del latín, “lima” designa un instrumento de trabajo. Las limas
30 Mar 2020
inoperante
Desde el latín “inoperantis” nos llegó el adjetivo inoperante, vocablo que se integra con el prefijo de negación, “in”, el verbo “operari” en sentido de “operar”, “accionar”, “obrar” o “trabajar”, teniendo el significado literal de calificar a quien no es operativo o no cumple su trabajo o función. En todos los casos, ser tildado de
02 Abr 2020
masacre
La palabra masacre se originó en el latín “mazacrium” de donde lo tomó el francés como “massacre” pasando luego, de allí al español, para referirse a la matanza despiadada de un grupo de personas indefensas. Las masacres son provocadas por una o más personas que tienen superioridad de fuerza física o armamentística con respecto a
02 Abr 2020
armiño
La palabra armiño, etimológicamente, nos remonta al latín “armenius” que hace referencia a aquel que es natural de Armenia, país europeo en la frontera con Asia, donde estos animalitos llamados “armenius mus” eran abundantes. El francés tomó el término como “hermine” para pasar de allí, al español. El armiño es un animal mamífero, sanguinario, dañino
02 Abr 2020
hilaridad
Del griego “hilaros” que se traduce como “alegre”, fue tomado el término por el latín, como “hilaritas” y de allí llegó al español, siempre con el sentido de buen humor y regocijo, sensación que se percibe interiormente cuando alguien está satisfecho, pleno, divertido y siente felicidad, lo que se expresa de varias maneras: riendo, cantando,
02 Abr 2020
audacia
La palabra audacia, tiene origen en igual vocablo latino, integrado por el verbo “audare” en el sentido de “atreverse”, más el sufijo de cualidad, “ia”. La audacia es un adjetivo, que designa la cualidad de aquel que posee coraje para enfrentar problemas y situaciones difíciles, lo que es altamente positivo; pero muchas veces, puede cruzar
02 Abr 2020
elfo
Del germánico “albaz”, que era un sustantivo que se usaba para nombrar a fantasmas de color blanco existentes en su mitología; el inglés tomó el vocablo como “aelf” que luego evolucionó a “elf” y de allí lo tomó el español como “elfo” para referirse a un ser, con figura humanoide, delgado, de orejas puntiagudas, de
02 Abr 2020
conventillo
La palabra conventillo, es diminutivo de convento, del latín “conventus” que designa un lugar de reunión, y es el nombre con el que se conoce en algunos países de Sudamérica, entre ellos, Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, a la vivienda multifamiliar, de personas de bajos recursos económicos, donde en cada cuarto destinado a dormitorio, que
02 Abr 2020
dadivoso
La palabra dadivoso, se compone de los siguientes términos que fueron tomados de la lengua latina: el verbo “dare” que se traduce como dar u otorgar, más los sufijos de relación “tibis” y de abundancia “osus”; siendo dadivoso el que da en abundancia. Son dadivosos aquellos individuos generosos, que no vacilan en dar regalos, premios,
02 Abr 2020
bardo
La palabra bardo es un sustantivo masculino homógrafo. Procedente del latín “bardus” y del celta “bard”, en el sentido de “elogio” o “adulación”, hace referencia a un cantautor celta de hazañas guerreras, usándose luego por extensión para designar a cualquier poeta o recitador de poesías. La otra significación, tal vez, del celtíbero con bardo se