Ciencias Sociales Archive

palmar

La palabra palmar, nos llegó desde el latín “palmaris” referido a la palma de la mano, zona contraria al dorso de la misma, compuesta por cinco huesos metacarpos, que se corresponden con cada uno de los dedos. En la palma de la mano se encuentran líneas, que quienes practican la quiromancia, afirman que pueden revelar

acantonamiento

Un acantonamiento, es la reunión de personas, integrantes de una división o brigada, en un cantón, lugar que sirve, militarmente, para la reunión de las tropas, destinadas a operaciones bélicas, ya sea, porque están efectivamente en guerra, o porque se realiza un simulacro en vistas a estar preparados si se realiza un enfrentamiento. En Chile,

rugby

El rugby es un deporte de contacto, que se juega en equipo, enfrentándose dos grupos de quince jugadores cada uno, divididos en ocho delanteros o forwards y siete zagueros o defensores; en la modalidad más conocida que es el rugby union. Se denomina rugby, pues nació, en 1823, en la ciudad inglesa de Rugby, perteneciente

runa

La palabra runa llegó hasta nosotros del nórdico “run”, y su significado tiene que ver con lo secreto y misterioso. Se trata de una forma de escritura, conocida como escritura rúnica, cuyos signos, las runas, equivalentes a las letras de nuestro alfabeto, se escribían en los bordes de trozos pequeños de madera o piedras. Este

rubicundo

La palabra rubicundo, es un calificativo, para referirse a las personas que tienen el cabello rubio o dorado, con tintes rojizos, o anaranjado, comúnmente llamados, pelirrojos. El gen responsable de ese color de cabello, es recesivo, y originado por mutación adaptativa. Su presencia les impide la producción de eumelanina, que le otorga al cabello un

galardón

Del latín medieval, “widerdomun”, a su vez, del germánico “withralaun” que puede traducirse como premio o recompensa, es de donde procede la palabra galardón, usada para designar una distinción, que se concede a alguien, por sus cualidades o acciones. En las sociedades humanas, se ha tendido, desde sus inicios, a destacar a ciertas personas, otorgándoles

jaleo

La palabra jaleo, es la acción y también el resultado, del verbo jalear, que define la acción de animar o dar impulso y estímulo a otra persona o grupo, a través de gestos, silbidos, aplausos, cánticos, etcétera, para que realice determinada conducta, o la haga de modo más enérgico; y también a los perros, a

parapetado

Parapetado es el resultado del verbo parapetar, que es colocar un parapeto o protección. La palabra parapeto, es un sustantivo masculino que nos llegó desde el italiano “parapetto”, integrado el vocablo por la preposición “para” que indica una finalidad y “petto” o pecho, aludiendo a la protección del pecho de los soldados, la zona del

porte

La palabra porte, procede del verbo portar, del cual es su acción y su efecto. Portar arribó al español, desde el latín “portare” que se traduce como llevar. Porte es usado para ordenar o pedir a alguien que lleve algo, por ejemplo: “Le pedí a mi primo que porte una mochila cuando venga a visitarme

meticuloso

La palabra meticuloso, del latín “meticulosus” es un adjetivo, que se integra con los siguientes términos: “metus” que se traduce como “miedo” y el sufijo de abundancia “osus”. Literalmente significa “lleno de miedo”, y se aplica a aquellos seres, que, temerosos y tímidos, cuidan hasta los detalles más insignificantes para hacer todo bien, evitando equivocarse,