Ciencias Sociales Archive

bando

La palabra bando, presenta, según su diversa etimología, diferentes significados, siendo un caso de homonimia (palabras que se escriben igual pero su origen es diferente). Por un lado, con origen en el término franco “ban” de donde fue tomado por el francés; un bando es una disposición que es dada a conocer públicamente, por una

militancia

La palabra militante se conforma con “militar”, del latín “militaris” que tiene una connotación relacionada con el ámbito castrense, referido a soldados y fuerzas armadas; a lo que se le añade el sufijo de cualidad “ia”. La militancia es la actividad que ejerce un ciudadano, dentro de un grupo con el comparte afinidad de pensamientos,

apuesta

Apuesta es la acción, y a la vez, también el efecto, del verbo irregular de primera conjugación “apostar”, del latín “apponere”, integrado por los siguientes términos tomados del latín: el prefijo de aproximación, “ad”, “positus” cuyo significado es “puesto” y “ere”, sufijo formador de verbos. Lo que se pone en una apuesta es dinero (a

peripecia

El origen de la palabra peripecia lo hallamos en la lengua griega, concretamente, en el vocablo “peripétia” integrado por el prefijo de cercanía, “peri”, por el verbo “piptein” que puede traducirse como “caer”, a lo que se le añade, el sufijo de cualidad “ia”. Peripecia es aventura, cambio, imprevisibilidad. Es aquello que nos saca de

nirvana

La palabra nirvana, significa “soplar” dando la idea de “extinción”, en la lengua sánscrita, y consiste en llegar a un estado de libertad y pureza mental que evite el sufrimiento, las sucesivas reencarnaciones, apagando las llamas negativas, y no renaciendo nunca más; en las que cree la filosofía budista y jainista, y la religión hinduista.

brahmanismo

El brahmanismo es una religión propia de la India, que aparece aproximadamente hacia la mitad de la etapa de la cultura védica, aunque algunos asimilan el brahmanismo al vedismo, que se extendió desde el 1500 a. C y el 500 a. C. La religión de esta etapa era el vedismo, que precedió al hinduismo. El

maquiavélico

Cuando decimos que una acción o una idea es maquiavélica, la estamos calificando de falta de ética, ya que, con tal de conseguir el resultado pretendido, se emplean cualquier tipo de medios, como las mentiras, las calumnias o hasta robos y asesinatos, sin importar a quien se lastime. Quien realiza estos actos o posee esos

trono

La palabra trono surgió a partir del el vocablo griego θρόνος (léase “thronos”) con el significado de “asiento”, desde donde fue tomado por el latín como “thronus”, y luego llegó a nuestro idioma. Un trono es el lujoso asiento de los reyes y emperadores, especialmente usado en ceremonias oficiales, ubicado en una posición preferente, elevándose

errante

La palabra errante, es un adjetivo que nos remite al latín “errantis”, vocablo integrado por el verbo “errare”, en el sentido de errar o equivocarse, a lo que se añade el sufijo de agente “nte”. El sujeto u objeto errante, es el que yerra el camino y por eso va de un sitio a otro,

ecónomo

La palabra ecónomo se originó en el término griego “oikonomos” integrado por “oikos” que hacía referencia a la casa familiar, donde se desarrollaba la vida privada, y el sustantivo “nómos” en el sentido de “ley”. Pasó al latín como “oeconómus” y de allí, arribó al español. En sentido específico y estricto, un ecónomo es aquel