Ciencias Sociales Archive
31 Mar 2020
pilar
La palabra pilar es un sustantivo femenino, cuyo origen se encuentra en el vocablo latino “pila”, en el sentido de columna o elemento dispuesto verticalmente que sirve de sostén. En Arquitectura, se usa para designar un soporte, capaz de resistir una carga, representada por elementos horizontales, tales como el dintel o alguna viga. Los pilares
31 Mar 2020
plenario
La palabra plenario llegó al español, desde el latín “plenarĭus”, a su vez de “plenus” que equivale a lo que es pleno o está lleno o completo. Plenario es la calificación que se le da a una reunión, junta o asamblea, cuando se cuenta con la asistencia de todos sus miembros. Ejemplo: “La asamblea tuvo
31 Mar 2020
rejuvenecer
Rejuvenecer es un verbo pronominal, de tercera conjugación e irregular, que se integra por los siguientes términos tomados de la lengua latina: el prefijo de retroceso “re”, el adjetivo “iuvenis” que se traduce como “joven” y “scere” que indica que se trata de un proceso. Rejuvenecer es la acción de que alguien que perdió la
31 Mar 2020
brasa
Si buscamos la etimología del sustantivo femenino brasa, la hallamos en la lengua germana. Procede de “brasse”, que se traduce como fuego. Si bien hablamos de brasa en general, como sinónimo de fuego, las brasas son los leños o el carbón encendidos, y también lo que queda, una vez que el fuego se extingue, en
31 Mar 2020
reelección
La palabra reelección está integrada por los siguientes términos que fueron tomados de la lengua latina: el prefijo de repetición, “re”; “lectus“, que se traduce como “elegido”, más el sufijo de acción y resultado “tio”. Una reelección es el acto y el resultado de volver a elegir. Si bien no se usa demasiado, podemos hablar
31 Mar 2020
itinerante
La palabra itinerante se conforma con los siguientes términos, tomados de la lengua latina: el sustantivo “iter”, que se traduce como “camino”, y el sufijo de agente, “nte”. Itinerante es lo que no está fijo en un lugar, sino que va de un punto otro, recorriendo un camino. No son itinerantes, ni las plantas, ni
31 Mar 2020
obrero
La palabra obrero se derivó, evolucionando, del vocablo latino “operarius”, a su vez, derivada de “opus” en el sentido de obra o trabajo; más el sufijo de relación “arius”. Un obrero es aquel que realiza una obra. En términos generales es un trabajador o empleado, aunque específicamente se emplea para referirse a los trabajadores fabriles
31 Mar 2020
deducción
La palabra deducción llegó al español desde el latín “deductio”, siendo el acto y el efecto del verbo deducir, del latín “deducere”, a su vez de “dux”, que significa guía o conductor, al que se le antepone el prefijo de privación “de”. Una deducción, como guía, es un camino lógico que nos lleva a extraer
31 Mar 2020
pálpito
La palabra pálpito es la acción y el efecto, que se deriva por un lado del latín “palpare”, en el sentido de palpar o tocar con las manos, intentando descubrir de qué se trata alguna cosa; y por otro lado, del latín “palpitare” es la acción de agitarse, que también se derivó de “palpare”. En
31 Mar 2020
partir
Partir es un verbo regular, pronominal de tercera conjugación, cuyo origen etimológico nos remonta al latín “partire”, que, a su vez, se derivó de “pars”, en el sentido de “parte” o porción que se separa de un todo. Es por ello que su sentido original es el de dividir o separar, ya sea para poder