Ciencias Sociales Archive
31 Mar 2020
recámara
La palabra recámara está integrada por el prefijo regresivo “re” y por el sustantivo “cámara”, del griego “kamára” y del latín “camera”, que significa “bóveda”. El uso más habitual del término recámara es para referirse, en las armas de fuego, al lugar donde se aloja el cartucho o la bala, en forma previa al disparo.
31 Mar 2020
golosina
La palabra golosina, procede del adjetivo goloso, que se derivó del latín “gulosus” en el sentido de glotón o que siente gula o deseo excesivo por comer, más el sufijo “ina” que se traduce como “materia de”. Una golosina (conocida como dulce en Chile, como chuche en España y como chuchería en Venezuela) es una
31 Mar 2020
mendrugo
La palabra mendrugo tiene su origen en el idioma árabe. Procede de “matruq” que puede traducirse como “machacado”, y que se combina con la palabra mendigo, que procede del latín “mendicus”, derivada de “mendum” = “defecto”, para darle el significado de la pequeña porción de alimento, generalmente pan, que se les daba a aquellas personas
31 Mar 2020
toga
Toga llegó al español desde idéntico término latino, con el significado de “cubrir”. Su uso en la antigua Roma hacía alusión a una prenda masculina (al principio la usaron ambos sexos, hasta que las mujeres fueron prefiriendo la stola. Solo las meretrices que no podían usar stola, vestían las togas muliebris). La toga se colocaba
31 Mar 2020
burka
La palabra burka se originó en el término árabe بُرْقُع (léase burqu`) siendo una prenda, que cubre el rostro, con una malla en la parte de los ojos, que permite ver, pero con suma dificultad; y el cuerpo, hasta los pies, impuesta tradicionalmente a las mujeres afganas, cuando salen de su casa, y legalmente obligatorio
31 Mar 2020
catecismo
La palabra catecismo es de origen griego. Procede de κατηχισμός (katekhismos) vocablo integrado por “kata”, que indica una posición descendente, el verbo “ekhein” que se traduce como “sonar” o, por extensión “instruir”, y el sufijo “ismos” que indica que se trata de una doctrina. Literalmente, catecismo es “resonar por debajo” aludiendo a que se trata
31 Mar 2020
volátil
La palabra volátil es un adjetivo que procede en su etimología del latín “volatilis”, término que se integra por el verbo “volare” en el sentido de volar, y por el sufijo de posibilidad “il”. De acuerdo a su etimología, entonces, algo volátil es lo que tiene la capacidad de volar, que consiste en elevarse en
31 Mar 2020
harpía
Harpía o arpía (ambas variantes de escritura son correctas) procede del griego Άρπυια (léase “harpya”) con el significado de ser la cualidad de quien vuela, destruye y saquea. Con el término harpía se nombraba en la mitología griega, a dos mujeres bellísimas, Aeleo, que era el viento impetuoso, y Ocípete, el viento rápido, dotadas de
31 Mar 2020
arrogante
Arrogante es un adjetivo, que se originado en el vocablo latino “arrogantis”, adjetivación del verbo “arrogare” que se compone de los siguientes términos: el prefijo “ad” preposición que significa “hacia” y el verbo “rogare” en el sentido de “rogar”, que puede traducirse como reclamar, en este caso. Literalmente podemos decir que un arrogante es aquel
17 May 2020
confinado
Confinado es la acción y el efecto del verbo regular, pronominal y de primera conjugación, confinar, que significa encerrar a alguien dentro de un lugar, que puede ser una ciudad o un país, por habérselo desterrado allí, o por haberlo encerrado en un lugar limitado, por diversas razones: secuestro, castigo, resguardo, exposición, etcétera. El confinado