Tecnología Archive
02 Abr 2020
hogar
La palabra hogar surgió a partir del latín “focus”, que significa “fuego”. En la antigüedad griega y romana, el fuego era un elemento importante de la casa familiar, donde se honraba, en Grecia, a la diosa Hestia, y en Roma, a la diosa Vesta, a quien se le rendía culto en el ámbito público y
02 Abr 2020
silo
La palabra silo es de origen incierto. Tal vez haya sido una voz prerromana, posiblemente del céltico “sílon” que es como se nombraba a las semillas. Puede provenir del griego σιρός “seirós”, en el sentido de hoyo subterráneo, destinado a la conservación de granos y forrajes, y que pasó al latín como “sirus”. Se denomina
02 Abr 2020
granja
La palabra granja, procede del latín “granica”, a su vez, derivada del sustantivo “granum”, que se traduce como grano. El francés, desde el siglo XII, tomó el término como “grange”, en el sentido de “granero” o lugar para acopio de semillas y granos (cereales). En español, una granja es un terreno, de medidas diversas, destinado
02 Abr 2020
calefacción
La palabra calefacción tiene un origen latino. Procede de “calefactionis”, a su vez, derivado el término del verbo “calefacere”, que indica la acción de producir calor. Calefacción es el sistema o mecanismo que aporta calor a un ambiente para mantener su temperatura al nivel deseado, o la eleva, para que llegue al mismo, pues se
02 Abr 2020
foco
La palabra foco se originó a partir del vocablo latino “focus” que aludía al fuego del hogar, sitio de aglutinación de las familias romanas, donde se celebraban los grandes acontecimientos y los rituales religiosos, pasando a designar, el punto desde donde parten los rayos de luz o es el centro de calor, y la parte
02 Abr 2020
cobertizo
La palabra cobertizo, se derivó del verbo latino “cooperire” en el sentido de “cubrir”, más el sufijo “izo” que designa un lugar, por lo que, literalmente significa “lugar cubierto”. Un cobertizo es un lugar techado, pero que no está construido a modo de habitación, con las comodidades necesarias, y los materiales adecuados, sino que está
01 Abr 2020
café
El español tomó la palabra café, del italiano “caffe”, pero su origen remoto, se encuentra en la lengua turca, donde se lo llamaba “kahve” y en el árabe, donde se conocía a esta semilla del árbol llamado cafeto, como “qahwah”. La procedencia del cafeto, árbol de la familia de las rubiáceas, que puede alcanzar una
01 Abr 2020
cincel
Para conocer la etimología del sustantivo masculino, cincel, debemos retrotraernos al latín “scisellum”, derivado del verbo “scindere” en el sentido de escindir, dividir o cortar. Pasó al francés, como “cisel”, antes de llegar al español. Un cincel es un elemento que se usa para cortar o hacer ranuras. Se trata de una herramienta manual, básica
01 Abr 2020
bóveda
La palabra bóveda, se originó a partir del vocablo latino “volvita”, a su vez, derivado del verbo latino, “volvere”, en el sentido de volver o girar. Se aplica este término a las cubiertas arquitectónicas que adoptan el formato de arco tridimensional. El lugar que está cubierto con este tipo de techo, también se denomina bóveda,
01 Abr 2020
oasis
El origen remoto del término oasis, está en el egipcio “uht”. de allí pasó al griego como ὄασις (léase oasis) y al latín como oasis. En la antigua Roma, se reconocían el oasis Mayor y el Oasis Menor, ubicados en el dsierto de Libia (situado al noreste del desierto de Sahara) siendo un oasis un