Tecnología Archive
20 Jun 2024
timbre
La palabra timbre nos llegó desde el griego τύμπανον (léase, týmpanon) derivado de τύπτω (týpto) que se traduce como «golpear». El latín la tomó como “tympanum”, y de allí pasó al francés como timbre, para arribar, finalmente a nuestro idioma. En el siglo XIV, se empezó a usar timbre para nombrar a las campanas y
30 Abr 2020
grifo
La palabra grifo, procede del griego γρύψ (léase grýps) de donde lo tomó el latín como “gryphus”, término que se aplicaba a una bestia mitológica oriental, que tenía cuerpo de león, pero ocho veces más grande que uno común, de pelaje amarillento, larga cola y poderosas patas; y cabeza de águila, con pico afilado y
30 Abr 2020
lecho
El origen de la palabra lecho, se encuentra en el latín “lectum”, y se usa para designar el lugar donde algo o alguien reposa o descansa su materia o cuerpo. En Hidrografía, el lecho de un río se refiere a su cauce, que es la depresión del terreno por donde circulan sus aguas, entre sus
30 Abr 2020
canilla
La palabra canilla, llegó al castellano, desde el latín “cannella”, diminutivo de “canna” que alude a una caña o junco. Se le dice canilla a los huesos de las extremidades, piernas y brazos, que se caracterizan por ser largos, en especial referido a la tibia, que es un hueso triangular ubicado en la parte anterior
30 Abr 2020
tina
La palabra tina, llegó a nuestro idioma desde idéntico vocablo latino. En la antigua Roma, se usaban las tinas o tinajas, para el depósito de vino, del que fueron destacados productores, como muchos pueblos antiguos; siendo las tinas, grandes recipientes de barro, donde almacenaban el vino por un año, para que fermente, revolviéndolo cada tanto.
28 Abr 2020
palo
La palabra palo, nos llegó desde el latín “palus”, y designa una pieza, especialmente si es de madera, y formato cilíndrico, que tiene mayor longitud que grosor. Posee diversos usos: puede usarse para dar golpes, para revolver sustancias, para estirarlas (como el caso del palo de amasar) como sostén y agarre de utensilios, como el
28 Abr 2020
pica
La palabra pica, procede de la onomatopeya, del ruido que hacen los pájaros, con sus picos, al golpearlos sobre una superficie dura (“pic”). Se usa en diversos contextos: Pica es la acción del verbo picar, que consiste en clavar algo puntiagudo, ya sea mordiendo con los dientes, o clavando el aguijón o la trompa, pero
26 Abr 2020
licor
El vocablo licor, reconoce su origen en la lengua latina. Procede de “liquoris”, que alude a un producto líquido. Se conoce como licor a cualquier sustancia líquida, de color brillante, principalmente las utilizadas en farmacología, empleadas con fines medicinales desde la antigüedad, y que fueron comunes en el medioevo, especialmente valoradas por los alquimistas, Los
24 Abr 2020
plástico
La palabra plástico procede del griego “plastikos”, derivado de “plastos”, que se traduce como “modelado”, que pasó al latín como “plasticus”. Los plásticos son materiales maleables, por presión o usando una fuente de calor, siendo polímetros orgánicos, cuya estructura es macromolecular, siendo el carbono el componente principal de su extensa cadena de átomos; y su
22 Abr 2020
rebote
Rebote, es la acción y el efecto del verbo rebotar, integrada, la palabra, por los siguientes términos: el prefijo de reiteración “re”, y el verbo botar, que se traduce como “arrojar”. Se produce un rebote, cuando un cuerpo cambia su dirección, al chocar con otro. Para que se produzca el rebote, el cuerpo que cae,