Concepto de endilgar

Endilgar es una palabra aguda, compuesta de tres sílabas. Se trata de un verbo no pronominal de primera conjugación, e irregular, cuya etimología resulta discutida. Para Joan Coromidas, procede del aragonés “endizcar”, que a su vez se derivó de “gizg”, término empleado para impulsar a los perros a pelear, con lo cual tendría el significado

Concepto de bisoño

La palabra bisoño se originó en el vocablo italiano “bisogno” que significa necesidad. Como los soldados españoles que llegaron a Italia para participar de las guerras italianas que se desarrollaron entre 1494 y 1559, no sabían hacerse entender, y requerían de muchas provisiones, usaban la expresión “Fa bisogno” traducido como “yo necesito” para peticionar lo

Concepto de carencia

La palabra carencia se originó en el término latino “carentia”, que se conformó con el verbo “carescere” que indica la acción de no tener, estar privado o falto, y los sufijos, de agente, “nt” y de cualidad “ia”. Es carencia la cualidad de quien está privado de algo, que puede ser material, físico, mental, ideológico

Concepto de creacionismo

La palabra creacionismo está integrada por términos que se han tomado del latín. Se compone del vocablo creación, derivado de “creare” en el sentido de crear o hacer surgir algo de la nada, más el sufijo “ismo” que identifica que se trata de una doctrina. Es un concepto religioso que asegura, basándose principalmente en la

Concepto de fortín

La palabra fortín se derivó del latín, “fortis” que se traduce como “fuerte”, a lo que se añadió el sufijo formador de diminutivos, “in”. Literalmente significa, fuerte pequeño. Los fortines fueron construcciones precarias, cuyo objetivo era brindar seguridad frente a ataques de rebeldes o enemigos. Consistían habitualmente en empalizadas, construidas en altura, para poder visualizar

Concepto de fortuito

La palabra fortuito reconoce una etimología latina. Procede de “fortuītus”, término que surgió desde el sustantivo “fors”, que se traduce como “azar”, “fortuna” o “suerte”, a lo que se le añade el diminutivo “itus”. Lo fortuito es aquello cuya ocurrencia no depende de ninguna acción humana, sino que acaece de modo inesperado o accidental; sin

Concepto de vespertino

La palabra vespertino, es un adjetivo, que nos remite etimológicamente, al latín “vespertinus”, que, a su vez se derivó de “vesper” que significa “atardecer”. Es vespertina, la parte del día que se ubica en horas que suceden al mediodía, y se extiende hasta que el sol se oculta, que es el período nocturno. Las personas

Concepto de mampostería

La palabra mampostería está integrada por los siguientes términos, que fueron tomados de la lengua latina: el sustantivo “manus”, en el sentido de “mano; “positus” que se traduce como “puesto” o “colocado”, y el sufijo de pluralidad “ería”. Literalmente significa: “puesto con las manos”. Es un término empleado en construcción, para designar un modo de

Concepto de cisterna

La palabra cisterna fue tomada de la lengua latina. A su vez, se deriva de “cista” en el sentido de cesta o receptáculo, a lo que se añade el sufijo de efecto, “erna”. Cuando hablamos de cisterna, nos estamos refiriendo a un depósito cerrado y estéril, de capacidad variable, de agua subterránea, que almacena agua

Concepto de arenga

La palabra arenga procede del latín “harenga” vocablo que se tomó del gótico “hari-hring”, vocablo integrado por “hatjis” que se traduce como “ejército” y por “hring” que es un círculo integrado por personas. Se conoce como arenga, el mensaje formal, que en sus inicios se enviaba de viva voz a los miembros del ejército para