Concepto de excusión

La palabra excusión, de uso especialmente en el ámbito jurídico, se originó en el vocablo latino “exclussio”, a su vez, derivado del verbo “exclutere” que puede traducirse como “promover”. El fiador es una figura que surge, ya en el Derecho Romano, para darle tranquilidad al acreedor de tener otra persona que responde con sus bienes,

Concepto de incólume

El adjetivo incólume se originó en el latín “incolŭmis”, y se aplica a todo aquello, material o inmaterial, que permanece ileso, intacto, sano o sin daño ni alteraciones, tras haber sufrido la acción de agentes naturales o humanos, como algún accidente, incidente, agresión, desastre ambiental, catástrofe, o el paso del tiempo. En lo jurídico, para

Concepto de prominencia

Prominencia es un vocablo que se originó en el latín “prominentia”, integrado por el prefijo “pro” que indica una posición por delante, el verbo “minare” que se refiere a la acción de “sobresalir”; y los sufijos “nt”, de agente, e “ia”, de cualidad. Prominencia, en sentido literal y de acuerdo a su etimología, tiene el

Concepto de eminencia

La palabra eminencia se originó en el vocablo latino “eminentia”, integrado por el prefijo de exterioridad “ex”, por el verbo “minare” en el sentido de sobresalir; y los sufijos, “nt”, de agente, e “ia” de cualidad. Es eminencia, todo aquello que tiene la característica de sobresalir del resto, de ser superior a otros, por motivos

Concepto de abscisa

La palabra abscisa, de uso en el ámbito de la matemática y la geometría, reconoce su etimología en el latín “abscissus” participio pasado del verbo “absindere”, que se traduce como “recortar”. Por lo tanto, el significado de abscisa, es, «recortado». No podemos hablar de abscisas, sin primero referirnos al eje cartesiano, que tomó su nombre

Concepto de kamikaze

La palabra kamikaze es japonesa, y está compuesta por el término “kami” que significa “Dios”, y por “kaze” que se traduce como “viento”. En los años 1274 y 1281, los mongoles intentaron invadir Japón, pero la flota de los atacantes fue destruida por sendos tifones, lo que fue visto como milagroso por los japoneses, y

Concepto de translúcido

La palabra translúcido, es un adjetivo, que reconoce su etimología en el latín “translucidus”, vocablo que se integra con los siguientes términos: el prefijo “trans” que indica que algo pasa de un lugar a otro; el verbo “lucere”, que indica la acción de brillar de modo suave, y el sufijo de característica, “ido”. Algo translucido

Concepto de operativo

La palabra operativo, se compone de los siguientes términos, tomados del latín: el verbo “operari” que se traduce como “operar” o “actuar”, a su vez de “opus”, en el sentido de “obra” y el sufijo de relación, “ivus”. Operativo es, por una parte, aquello que se realiza para lograr un fin; un plan de acción,

Concepto de tupamaro

La palabra tupamaro, se originó a partir del nombre del caudillo indígena peruano, Túpac Amaru II (1738-1781) protagonista de la “Gran Rebelión” contra los conquistadores españoles, y que fue ejecutado por descuartizamiento, tras matar a su familia. Los españoles, por extensión, comenzaron a llamar tupamaros, a todos los rebeldes independentistas, que se unieron en contra

Concepto de marcial

La palabra marcial, procede del vocablo latino “martialis” relacionado con Marte (“Mars”) el dios romano de la guerra, hijo del dios supremo, Júpiter, y de la diosa Juno, de la fertilidad y la maternidad. Es por ello, que, todo lo relacionado con la guerra; los ejércitos, los militares y las batallas, recibe el calificativo de