30 Mar 2020
Concepto de trapecio
La palabra trapecio tuvo origen en el griego “trapézion”, a su vez derivado de “trápeza”, integrado el término, por “tetra” que alude al número cuatro, y por “péza” que puede traducirse como “pata”, en referencia a algo con cuatro patas o a una mesa. Este vocablo fue tomado por el latín como “trapezium”, y de
30 Mar 2020
Concepto de profuso
La palabra profuso llegó al español desde el latín “profusus”, a su vez de “profundere” en el sentido de “disipar”, siendo “profusus” su participio pasivo. Profuso es un adjetivo que califica a algo como abundante en extremo, llegando a ser excesivo, muy copioso o exuberante. Ejemplos: “La profusa vegetación hacía casi imposible caminar por el
30 Mar 2020
Concepto de Revolución Rusa
Como toda revolución, la que tuvo a Rusia como escenario, implicó un profundo cambio, que en este caso daría nacimiento a la Unión Soviética, llevando por primera vez al socialismo al poder y terminando con el Imperio ruso, y el régimen zarista. La primera revolución aconteció en febrero de 1917, donde tomó el poder la
30 Mar 2020
Concepto de delegado
La palabra delegado procede del latín “delegatus”, vocablo integrado por el prefijo que indica una dirección descendente, “de”, y por “legatus” derivado del verbo “legare” en el sentido de “legar”, o encomendar una misión o propósito. Un delegado es quien ejerce la representación de una persona o de un cuerpo colectivo, para cumplir un mandato
30 Mar 2020
Concepto de microeconomía
La palabra microeconomía se compone de términos derivados de la lengua griega: “mikro” que indica que algo es de tamaño reducido, “oikos” que alude a la casa u hogar, al ámbito privado, según el concepto aristotélico, que la distinguía de la “polis” que era lo concerniente a lo público; más “nemein” que se traduce como
30 Mar 2020
Concepto de macroeconomía
Ya vimos lo que era la economía, y también la distinción entre micro y macroeconomía. ahora profundizaremos en el estudio de esta rama de la economía, donde, el prefijo “macro” que procede del griego “makros” hace alusión a algo de gran dimensión. La macroeconomía se define como el estudio de los agregados económicos, que son
30 Mar 2020
Concepto de artesano
La palabra artesano se originó en el latín “artis” en el sentido de “arte”, de donde lo tomó el italiano como “artigiano” y de allí pasó al español. Hasta el siglo XV, el artesano y el artista eran dos términos sinónimos. A partir del Renacimiento el artesano es el que practica un arte de tipo
30 Mar 2020
Concepto de inverso
Inverso es un adjetivo que nos llegó desde el latín “inversus”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad “in” y por “versus”, en el sentido de aquello que está dado vuelta. Lo inverso es aquello contrario u opuesto a otra cosa, ya sea en su posición, en su orden, en su sentido, en su contenido,
30 Mar 2020
Concepto de culturas hegemónicas
El hombre en su existencia, crea cultura, al modificar a la naturaleza y ponerla a su servicio, al inventar un lenguaje particular, generar ideas religiosas, políticas, símbolos y tradiciones. Dentro de cada pueblo, la cultura se va forjando, a través de las clases dominantes, cuyas costumbres se van imponiendo frente a las de las masas,
30 Mar 2020
Concepto de aldea global
Una aldea es un núcleo población de tamaño reducido, siendo menor que un pueblo; y global, hace referencia al mundo en su totalidad. Esta unión de dos términos tan opuestos entre sí, ya que aldea nos da la idea de algo pequeño, y global, de algo general y universal, forman una expresión que tiene el