30 Mar 2020
Concepto de titánico
Titánico es un calificativo que alude a algo grandioso o descomunal, relacionado con los primitivos dioses griegos. Está relacionado con los titanes (de sexo masculino) y las titánidas (de sexo femenino) de la mitología griega, que eran seis titanes y seis titánidas, y su origen era divino. Precedieron a los dioses del Olimpo, gobernaron durante
30 Mar 2020
Concepto de desproporción
La palabra desproporción se integra de términos tomados del latín: el prefijo de negación “des” y “proportionis” en el sentido de “relación”. Una desproporción implica una falta de relación entre dos variables medibles, puestas a consideración, o entre el todo y sus partes constitutivas. Esta relación es comparativa. La desproporción o falta de correspondencia puede
30 Mar 2020
Concepto de cautela
La palabra cautela se originó en idéntico vocablo latino, a su vez derivado de “cautus”, en el sentido de cuidadoso, prudente o precavido, más el sufijo instrumental “la”. Quien procede con cautela, es un individuo cauteloso. La cautela es un modo de ser, de expresarse y/o de actuar, previsor y no arriesgado, que se caracteriza
30 Mar 2020
Concepto de precaución
La palabra precaución, del latín “precautionis” se compone de los siguientes términos: el prefijo de antelación “pre” y el verbo “cavere” en el sentido de cuidarse o guardarse. Literalmente sería “cuidarse anticipadamente”. Podemos definir la precaución como la actitud preventiva y cautelosa de tomar previsiones para evitar sufrir consecuencias desagradables o indeseables, que aparecen como
30 Mar 2020
Concepto de linchamiento
La palabra linchamiento, del inglés “lynching”, es un epónimo, ya que se cree que se derivó del nombre del revolucionario estadounidense, Charles Lynch (1736-1796) que, en 1780, presidió un tribunal de facto que decidió sobre la vida de un grupo de colones anti independentistas (conocidos como lealistas o tories) que querían permanecer leales a la
30 Mar 2020
Concepto de perenne
La palabra perenne es un adjetivo, cuya etimología se encuentra en el latín “perennis”, integrado el vocablo por el prefijo “per”, equivalente a nuestra proposición “por” y por “annus”, que se traduce como año. Literalmente, es aquello se extiende por todo el año, en el sentido de que es larga duración. Puede aplicarse a todo
30 Mar 2020
Concepto de guillotina
La palabra guillotina, es un epónimo, pues se derivó del nombre del impulsor de su uso en la agitada Francia revolucionaria, en especial en la etapa del Gobierno del Terror, ejercido por el jacobino Robespierre, el diputado y médico francés joseph-Ignace Guillotin (1738 – 1814). La guillotina es un artefacto mecánico que hace caer una
30 Mar 2020
Concepto de procrastinación
La palabra procrastinación, procede etimológicamente del latín “procrastinare”, integrada por el prefijo de antelación “pro” y por el adverbio “cras” que indica un “mañana”, algo que ocurrirá en el futuro. La procrastinación se concreta cuando se aplazan asuntos importantes en su decisión o ejecución, que conllevan temor, estrés o esfuerzo, de modo habitual (procrastinadores crónicos)
30 Mar 2020
Concepto de parábola
La palabra parábola procede del griego del griego παραβολή (léase parabolé) vocablo que se integra por “para” que puede traducirse como “al margen” y por “bolé” en el sentido de “arrojar”. Pasó al latín como “parabŏla”, y de allí fue tomada por el español. Su uso es especialmente en Geometría y en Literatura Una parábola,
30 Mar 2020
Concepto de paisano
La palabra paisano nos llegó desde el francés “paysan”, derivado de “pays”, que, a su vez, procede del latín “pagus” en el sentido de “campo”. Por ello, en su primer significado, un paisano es un campesino, persona que habita en el campo, lugar poco edificado, destinado a la explotación agrícola y ganadera. Como sinónimo de