Concepto de culminación

Culminación es la acción y el efecto del verbo culminar, que procede del término latino “culminare”, que se integra por “culmen” que indica que se trata del lugar más elevado, y el sufijo formador de verbos “are”. Se habla de culminación cuando un hecho o situación llega a su punto máximo de progreso y apogeo,

Concepto de inapropiado

La palabra inapropiado es un adjetivo, que se compone del prefijo de negación, “in”, del de aproximación “a” y del vocablo “propio” del latín “proprium” que indica pertenencia. Lo inapropiado es lo que no es propio de algo o de alguien, pues no se ajusta a sus condiciones, necesidades o exigencias. Su antónimo es “apropiado”.

Concepto de grito

La palabra grito es la acción, y, además, el efecto, del verbo gritar, que se originó desde el latín “quiritare” en el sentido de llamar o alertar a viva voz. Esto se logra cuando el aire pasa con mucho vigor por las cuerdas vocales, que cuando la voz sale naturalmente. Los gritos pueden sentirse agudos

Concepto de escalafón

La palabra escalafón se derivó etimológicamente del latín “scala”, que se traduce como “escala” o “escalón”. Entre los romanos una “scalae”, “scala” en plural, es un conjunto de escalones, o sea, una escalera. De allí es que pasó, el escalafón, a tomar el significado de un conjunto de personas, que se ordenan por jerarquías, lo

Concepto de mesías

La palabra mesías tiene su origen en el hebreo “mĕšīāḥ” que se traduce como “ungido”, el latín tomó el vocablo como “messias” y de allí llegó a nuestro idioma. Entre los hebreos, los reyes accedían al trono luego de ser ungidos con aceite de oliva, previamente consagrado, el que era colocado en su cabeza. Entre

Concepto de inapetente

La palabra inapetente está integrada por los siguientes términos derivados de la lengua latina: el prefijo privativo “in”, el sustantivo “appetitus” que se traduce como “apetito” o deseos de alimentarse o satisfacer otras necesidades, como el caso de sufrir inapetencia sexual, más el sufijo de agente, “nte”. Con respecto a la ingesta de alimentos, está

Concepto de hollín

La palabra hollín fue tomada por el español, del latín “fulliginis”. Es un sustantivo con el que se designa a un polvillo de color oscuro, a la manera de una ceniza negruzca, que se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos, como el carbón, el papel, los plásticos, el aceite o la madera, y que

Concepto de escoria

La palabra escoria procede del griego “skoria”, integrado el vocablo por el sustantivo “skor” que puede traducirse como “desecho” y el sufijo de cualidad “ía”. El latín la tomó como “scorĭa”, y de allí pasó al español. Se usa en diferentes contextos: En Metalurgia Se denomina escoria a la sustancia de consistencia vítrea, mezcla de

Concepto de jónico

Jónico es un vocablo que se derivó del griego ᾿Ιωνικός, de donde fue tomado por latín como “Ionĭcus”, y así llegó al español. Jónico es lo relativo a Jonia, tanto a sus habitantes, que, según Heródoto, tenían un origen aqueo y fueron expulsados de sus territorios; como a su cultura, siendo Jonia, en la Antigua

Concepto de incautar

La palabra incautar deriva etimológicamente del latín “incautare”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad “in”, y por el sustantivo “cautum”, que se traduce como “multa”. Incautar es una acción que consiste en tomar, de modo coercitivo, dinero u otras pertenencias por parte de una autoridad competente, en cumplimiento de normas legales vigentes, ante la