Author Archive
17 Ene 2019
dentición
Dentición es un vocablo de origen latino. Procede de “dentitio”, término integrado por el sustantivo “dentis” que se traduce como “diente” más el sufijo de acción y de efecto “tio”. La dentición es un proceso por el cual, ciertos animales vertebrados forman estructuras anatómicas duras, por ser calcificadas, llamadas dientes, que le sirven para masticar
16 Ene 2019
adscripción
La palabra adscripción, aguda, y compuesta por tres sílabas, procede del latín “adscriptionis”, siendo la acción y el efecto del verbo adscribir, del latín “·adscribere”, vocablo integrado por el prefijo “ad” que significa “hacia” y “scribere” en el sentido de “escribir” o “marcar”. Si bien puede usarse para hacer referencia a alguna cosa, como, por
16 Ene 2019
comanche
La palabra comanche, nombre que los españoles tomaron para denominar a cada integrante de una tribu aborigen, la de los sohoshones, dedicada a la caza, especialmente de bisontes, y a la recolección de frutos, les fue dado en un principio por otro grupo aborigen, los utes, también pobladores de la zona, que los llamaban “kumantsi”
14 Ene 2019
benemérito
El origen etimológico de la palabra benemérito se encuentra en el latín “benemeritus”. Este vocablo se compone por “bene” en el sentido de “bien” y por meritus” que puede traducirse como “mérito” o “logro”. Benemérito es aquel que merece un galardón, un premio o una alabanza, porque ha obrado bien. En Costa Rica se le
14 Ene 2019
irradiar
Buscando la etimología de irradiar, nos retrotraemos hasta el latín “irradiare”, verbo integrado por el prefijo “in” = “dentro” y “radius” en el sentido de “rayo lumínico”, vocablo que los antiguos romanos también usaban para aludir a las varitas que partiendo del eje de la rueda iban a la llanta. Irradiar es la acción de
14 Ene 2019
tropiezo
Tropiezo es la acción y el efecto del verbo tropezar, aféresis del anticuado “entropezar”, que procede etimológicamente del latín “intrerpediare”, vocablo integrado por “inter” = “entre” y “pedís” = “pie”. Un tropiezo se produce cuando algo traba los pies, mientras nos desplazamos, caminando, corriendo, trotando, brincando o bailando, y el cuerpo se desestabiliza al estar
14 Ene 2019
floración
La floración es el proceso y el resultado del florecer de las plantas y el tiempo en que las flores perduran abiertas. El inicio de la floración ocurre con la apertura del 10 % de las flores y la floración plena cuando más de la mitad de sus flore los están. Mientras esto sucede se
09 Ene 2019
desinencia
Desinencia es un vocablo que se originó en el latín “desĭnens”, término que está integrado por el verbo “desinere” que alude a la acción de finalizar, acabar o terminar; mas el sufijo de cualidad “entia”. En Gramática, desinencia designa la parte final de una palabra, que se usa para reconocer las variantes que puede tener,
10 Ene 2019
declive
La palabra declive, procede del latín “declivis”, que se compone de los siguientes términos: el prefijo “de” que indica una posición en descenso, y “clivus” en el sentido de “pendiente” o “inclinación”. Un declive es una inclinación de un terreno u otra superficie, que está en bajada o cuesta bajo. Es lo opuesto a una
09 Ene 2019
flagrante
La palabra flagrante procede etimológicamente del latín “flagrantis”, que a su vez es participio del verbo “flagrare” que se traduce como “arder”. Flagrante indica por un lado algo que brilla y resplandece por arder al tratarse de fuego, o por dar esa misma sensación visual: “Las llamas flagrantes devoraban la casa tras el terrible accidente