Author Archive
09 Ene 2019
esqueje
La palabra esqueje tiene su origen etimológico remoto en el griego “schidia”, que en latín fue tomado como “schidium”, de donde pasó al catalán bajo la forma de “esqueix” para finalmente llegar a nuestro idioma, designando en todos los casos una parte de la planta originaria, un gajo de ella, que es susceptible de crecer
08 Ene 2019
reflujo
La palabra reflujo se integra de los siguientes términos, originados en la lengua latina: el prefijo de reiteración “re” y “fluxus”, que designa el efecto del verbo fluir o la acción de deslizarse un líquido. Se aplica el término reflujo, a las mareas, cambios que suceden en los niveles de los mares, por la acción
07 Ene 2019
ultratumba
La palabra ultratumba se originó de la unión del prefijo “ultra” en el sentido de “más allá” y el sustantivo “tumba”, del griego, “tymbos” y del latín “tumba”, que es el lugar donde se entierran los cadáveres. La muerte es uno de los más profundos misterios que develan a la humanidad, pues tal vez por
07 Ene 2019
último
Último es una palabra esdrújula que se derivó del latín “ultimus”, y expresa una posición donde se ocupa un lugar que tiene elementos precedentes, pero ninguno posterior. Se opone al primero. En una serie ordenada, el último, se ubica detrás de todos los elementos anteriores, por ejemplo: “El último rey en la secuencia de los
07 Ene 2019
apremio
La palabra apremio es la acción y el efecto del verbo apremiar, integrada por los siguientes términos derivados del latín: el prefijo de negación “a”, el sustantivo “premium” en el sentido de “premio” o “prerrogativa”, más el sufijo, “ar” formador de verbos de primera conjugación. Se usa el vocablo para referirse a la conducta y
04 Ene 2025
empoderamiento
Etimología y significado Empoderamiento es una palabra derivada del término inglés “empowerment”. Es la acción y el resultado del verbo empoderar, que implica otorgar o conceder poderes, y se usa actualmente, para designar el proceso por el cual las minorías (pobres, empleados, mujeres, homosexuales, aborígenes, ancianos, afroamericanos, etcétera) van tomando poder o apoderándose de sectores
06 Ene 2019
ultimar
La palabra ultimar es un verbo de primera conjugación, cuya etimología la podemos encontrar en el latín “ultimāre”, a su vez derivada del adjetivo “ultĭmus”, en el sentido de “último”. Todos los procesos de elaboración, ya sea de un producto, de una idea, de una negociación, de una investigación, de un viaje, etcétera, tienen pasos
06 Ene 2019
fogoso
La palabra fogoso se compone de los siguientes términos de origen latino: el sustantivo “focus” que significa “fuego”, más el sufijo de abundancia, “oso”. Lo fogoso es aquello que tiene mucho fuego, que es ardiente y quema, lo que puede usarse en sentido literal o, lo que es más común, metafórico, para aludir a los
06 Ene 2019
desobediencia
la palabra desobediencia alude al efecto de desobedecer, vocablo latino compuesto por los prefijos de negación o privación, “dis”, y “ob” = “sobre” o “encima”, más el verbo “audire” que puede traducirse como “oír” o “escuchar”. La desobediencia implica no acatar órdenes, por parte de una persona o animal, dadas por alguna autoridad legítima o
06 Ene 2019
desorden
La palabra desorden está compuesta por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de separación “dis”, y “ordin” en sentido de “orden” u “organización”. El desorden es lo que caracteriza a todo aquello que carece de orden, de organización y método. Es caótico, y por ende, apartado de reglas. Ejemplos: “En mi casa reina