Author Archive
15 Jul 2018
especialista
La palabra especialista está integrada por los siguientes términos latinos: “specialis” en el sentido de especial o diferenciado y el sufijo “ista” que indica que se trata de un oficio o profesión. Un especialista es aquel que, dentro de una profesión, oficio o arte, conoce una parte de ella en profundidad. Este dominio sobre la
15 Jul 2018
incorporación
Incorporación designa la acción y también el efecto del verbo incorporar que procede etimológicamente del latín “incorporare”, término integrado por el prefijo de interioridad “in” y por “corpus” que se traduce como “cuerpo”. Cuando hablamos de una incorporación nos referimos a que algo o alguien se introduce dentro de un cuerpo o estructura, sumándose a
13 Feb 2024
plasmar
Plasmar es un verbo de primera conjugación (termina en “ar”) que reconoce como origen etimológico el término griego πλάσσειν (puede leerse plassein) de donde pasó al latín como “plasmare” en el sentido de formar, moldear o modelar. Del latín pasó al español. Para poder plasmar algo en sentido material se necesita que se trate de
13 Jul 2018
adrede
La palabra adrede procede etimológicamente de la expresión latina “ad directum”, que puede traducirse como lo que se hace de modo directo, intencional o a propósito. Se realiza el acto de forma no obligada, ni por imprudencia, ni por descuido; sino que con pleno discernimiento se eligió hacerlo. Se aplica especialmente a aquellas conductas que
14 Jul 2018
arbitrio
La palabra arbitrio llegó al español desde el latín “arbitrium”, a su vez de “arbiter” que significa “árbitro” o “juez”, que es la persona que se considera facultada para dirimir una cuestión dudosa o litigiosa según su saber y entender, pues se la considera capaz de hallar racionalmente la mejor solución posible al conflicto, en
09 Jul 2018
mancillar
Mancillar o amancillar, es manchar o deslucir, lo que puede aplicarse a las cosas, materiales o inmateriales, o a los seres vivos, cuando se deterioran o dañan, ya sea por la acción de la naturaleza o del hombre: “Se ha mancillado la estatua, luego de tantos años de ser castigada por la lluvia”, “Los niños
12 Jul 2018
arrendar
El verbo arrendar procede en su etimología del latín “renditus” que es participio pasivo del verbo “rendere”, a su vez de “redere” en el sentido de devolver. Arrendar una cosa es entregar el dueño, o el legítimo poseedor autorizado para tal efecto, a un tercero el uso y goce de ella, por un lapso de
09 Jul 2018
reparación
La palabra reparación nos remonta etimológicamente al latín “reparationis”, acción y efecto del verbo reparar, del latín “reparare”, vocablo integrado por el prefijo regresivo “re” y por el verbo “parare” en este caso, usado como “preparar”. Una reparación es un arreglo, es tratar de volver las cosas o situaciones que se han deteriorado, roto o
09 Jul 2018
retorno
La palabra retorno, procede del latín “retornare”, y se integra del prefijo regresivo o reiterativo “re” y del verbo “tornare”, en el sentido de “girar”. Significa: vuelta al lugar o al acontecimiento donde se estuvo alguna vez. El retorno puede ser real, por ejemplo: “Retorné a la casa donde nací y me reencontré con mis
08 Jul 2018
referente
El origen etimológico de la palabra referente lo encontramos en el latín “referrentis”. Este vocablo se integra por el prefijo de repetición “re”, por el verbo “ferre” que puede traducirse como “llevar”, a lo que se le suma el sufijo “nte” que indica el agente que realiza la acción. En general se usa el término