Author Archive

Sofocracia

Sofocracia es un vocablo que está constituido por términos griegos: “sophos” que significa “sabiduría” y “kratos” en el sentido de “gobierno”. La Sofocracia es un sistema de gobierno que el filósofo griego Platón, defiende como el más provechoso, en su obra “La República” del año 380 antes de Cristo, donde describe un Estado ideal. En

globo

La palabra globo, procede etimológicamente del latín “globus” y hace referencia a una masa de materia compacta y esférica. Se aplica a las siguientes cosas: 1. Cualquier cuerpo que presente forma de esfera. Ejemplos: “Hice un globo con la goma de mascar”, “Se me hizo un globo en la piel, en el lugar donde me

Politeia

El término politeia es griego. Se escribe en ese idioma Πολιτεία y su traducción más cercana es “constitución”. Politeia es un vocablo íntimamente relacionado con la democracia directa, sistema político que imperó en Atenas, polis griega del siglo VI, antes de nuestra era. La participación ciudadana era fundamental en este tipo de Estado, donde los

charco

La palabra charco tiene un incierto origen etimológico, y probablemente haya surgido de la onomatopeya del chapoteo en el agua, ya que un charco hace referencia a un depósito de agua quieta, de pequeñas dimensiones, tanto en longitud como en profundidad. Un hueco en un terreno de tierra puede generar un charco tras producirse una

cicatriz

La palabra cicatriz llegó al español desde el latín “cicatrix”, en el sentido de la marca que queda luego de curarse y cerrase una herida, ocasionada entre otras causas, por una cirugía, una caída que produce una herida cortante, una infección, un corte con algún objeto, una quemadura, un raspón, ser las secuelas del acné

queloide

La palabra queloide, de uso médico, se compone de los siguientes términos griegos: “khele” en el sentido de “pinza de cangrejo” y “oide” que alude a que se trata de una apariencia. Se le dice queloide a aquella cicatriz hipertrófica, que se presenta roja al principio y luego empalidece, y con la piel elevada, semejando

pluripartidismo

El pluripartidismo hace referencia a la existencia de varios partidos políticos que compiten para ocupar cargos en el gobierno, durante las elecciones democráticas. En los pluripartidismos, si bien hay partidos con mayor capacidad de obtener mayorías, los demás tienen posibilidades de obtener bancas en el Congreso o Parlamento para poder ser escuchadas sus voces desde

Bipartidismo

La palabra bipartidismo está integrada por el prefijo “bi” que alude a que son dos, el verbo “partiri” en el sentido de “dividir” y el sufijo “ismo” que refiere a que se trata de un sistema. El bipartidismo es un sistema político donde en las elecciones democrática, los electores tienen dos opciones a la hora

letra chica

La letra es cada uno de los signos gráficos que usamos para escribir. Cuando estos signos son de tamaño pequeño decimos que la persona usa una letra chica para escribir, lo que puede hacer de modo manuscrito o a través de medios tecnológicos, que permiten elegir el tamaño de la letra a emplear. Ejemplos: “Si

pagaré

Pagaré es un verbo conjugado en primera persona del singular en futuro, del modo indicativo del verbo pagar, del latín “pacare” que puede traducirse como apaciguar o calmar, dando respuesta satisfactoria al acreedor cumpliendo lo que se le adeuda. Ejemplos: “Te pagaré esta semana la suma de dinero que te prometí”. Puede ser que el