Author Archive
08 Jul 2018
resentimiento
La palabra resentimiento está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo de reiteración “re”, el verbo “sentire” en el sentido de “sentir” y el sufijo instrumental “miento”. Se trata de un sentimiento que recrea otro pasado en el que se sintió ira, frustración, odio, u otra emoción negativa. Quien siente resentimiento se encuentra resentido,
08 Jul 2018
gentilicio
La palabra gentilicio procede del latín “gentilicium” palabra compuesta por “gens” ascendencia familiar de una persona o linaje, que se remonta hasta su origen más el sufijo de pertenencia “icium”. Gentilicio en la actualidad es un adjetivo que alude al lugar de procedencia de alguien, por ejemplo, americano, europeo, bonaerense, londinense, madrileño, etcétera. Como vemos
08 Jul 2018
gente
La palabra gente procede del latín “gens” que designaba al conjunto de personas descendientes de un antepasado común, y que compartían un mismo “nomen”, equivalente a lo hoy llamamos apellido y que identifica como integrantes de una misma familia, remontándose hasta el origen mismo de ese “nomen”. Así por ejemplo teníamos la gens Iulia, a
03 Jul 2018
compañía
Compañía se derivó del latín “compania”, vocablo integrado por la preposición “cum” en el sentido de “con” y por “panis” que se traduce como “pan”. Alude a compartir el pan, a personas (dos o más) que se acompañan en momentos buenos o malos, a veces por amistad, otras por solidaridad, y en otros casos, como
07 Jul 2018
campana
La palabra campana es un sustantivo que se derivó de igual vocablo latino, a su vez tomado de la región italiana de Campania, cuya capital actualmente es Nápoles. Fue en este lugar donde la campana, instrumento musical de percusión, hecho de metal que se hace sonar para llamar la atención, fue utilizado por primera vez.
01 Jul 2018
soldado
La palabra soldado procede del latín “solidatus” y este término de “solidus”, una moneda de la Antigua Roma, hecha de oro, con la que los “milites” o militares romanes exigían en el siglo IV, que se le abonaran sus sueldos, pues la moneda de plata había perdido valor. En sentido amplio, un soldado es todo
01 Jul 2018
muñeca
La palabra muñeca antecedió al pueblo romano, relacionándose con los términos “moño” y muñón”, aplicándose primero a las protuberancias en general, y luego, a la articulación de la mano con el antebrazo, llamándosela así porque es un bulto que une los huesos cúbito y radio, al hueso carpo, y le otorga movilidad a la mano.
01 Jul 2018
mueca
La palabra mueca es un sustantivo, que fue tomado del francés antiguo “moque” y también fue usado en el portugués “moca”, en ambos casos con el significado de “burla”, entendido el vocablo en el sentido de ridiculizar a algo o a alguien, haciendo bromas sobre el mismo, o con gestos discriminatorios. También se usa como
01 Jul 2018
modificación
La palabra modificación tuvo origen en el latín “modificationem”. Se trata del participio en pasado del verbo “modificare”, término integrado por “modus”, en el sentido de “modo” y por “facere” que se traduce como “hacer”. Una modificación es un cambio o variación; un hecho natural o cultural que transforma de alguna manera alguna cosa, característica
30 Jun 2018
patriarcado
Patriarcado es una palabra originada en los siguientes términos griegos: άρχειν (léase “árkhein”) que puede traducirse como mandar y πατήρ (léase “pater”) que era el varón jefe de la familia o padre. Literalmente significa, entonces, el gobierno de los padres. El patriarcado representa la tradicional organización familiar donde el hombre es la cabeza de la