Author Archive
14 Mar 2023
confitería
Una confitería es un local comercial, donde los confiteros o pasteleros, elaboran pasteles, tortas, dulces, galletas, alfajores, confites, y otras golosinas, llamados en general, confituras, término que procede del francés “confiture”, a su vez del latín “confectum” que designa aquello que está bien confeccionado; con el fin de venderlos al público. Cabe recordar que la
31 Jul 2024
confín
La palabra confín se originó en el latín “confīnis” término que se integra por “con” que alude a una totalidad, y por “finis” en el sentido de fin o límite. Un confín es el límite que divide dos territorios, que pueden ser países, departamentos, provincias, ciudades, etcétera. En general se llaman así las demarcaciones que
14 Mar 2023
confidente
La palabra confidente, procede, en su etimología, del latín “confīdentis”, que a su vez es participio del verbo “confidĕre” que significa “confiar”. Es confidente, aquella persona a quien se le confía un secreto, por tenerle la confianza suficiente que no lo revelará, o se le encarga hacer algo que nadie tiene que conocer, pues puede
14 Mar 2023
confección
La palabra confección, llegó al español desde el latín “confectionis” integrada por el prefijo totalizador “con”, el verbo “facere” que alude a la acción de hacer y el sufijo “tionis” que alude a que se trata de una acción o un efecto. La confección es la acción de producir alguna cosa tangible, o ese mismo
14 Mar 2023
conexo
La palabra conexo, se originó en el latín “connexus”, que es el participio pasivo del verbo “connectĕre” en el sentido de “conectar” o “unir”. Algo conexo es aquello que se relaciona o que de alguna manera está ligado a otra cosa, material o inmaterial, por ejemplo: “El profesor nos explicó un tema que no estaba
14 Mar 2023
cóndor
La palabra cóndor procede de la lengua quechua, específicamente de “cúntur”, pues se trata de un ave rapaz y carroñera, de enorme tamaño (llegan a medir un metro de alto y hasta 1,42 m de largo, pesando hasta 11 kilos las hembras y 15 kg. Los machos), típica de la zona andina, de América del
14 Mar 2023
condonación
La palabra condonación expresa la acción y el resultado del verbo condonar, que etimológicamente nos remite al latín “condonare”, verbo que se integra por el prefijo de totalidad “con” y por “donare” que se refiere a la realización de un acto a título gratuito, para beneficio de alguien. Se trata de un regalo o liberalidad
13 Mar 2023
condolencia
El origen de la palabra condolencia es latino. Procede de “condolentia”, integrado por el prefijo totalizador, “con”, por el verbo “doloris”, que expresa dolor o sufrimiento, y los sufijos: “nt” de agente e “ia” de cualidad. La condolencia es la cualidad de solidarizarse con el dolor o la pena de otro, aplicado especialmente a la
09 Mar 2023
condescendencia
La palabra condescendencia procede del latín “condescendentia”, a su vez, de condescender, del latín “condescendĕre”, vocablo integrado por el prefijo totalizador “con”, y el verbo “descendere” que significa descender o bajar, siendo el sufijo “nta” indicador que se trata del agente activo de la acción, y en su caso, el sufijo “ere”, es formador de
09 Mar 2023
conceptualismo
El conceptualismo es una doctrina filosófica que trata de hallar una solución al tema problemático de los universales, poniéndose en una posición ecléctica entre el nominalismo y el realismo. Para poder comprenderla, comenzaremos por explicar qué son los universales. Los universales, a diferencia del concepto de individuo, es aquello que se encuentra en muchos individuos