Author Archive

compraventa

La compraventa es uno de los contratos más frecuentes en el mundo moderno. Como todo contrato supone un acuerdo voluntario entre personas capaces de obligarse, por el cual, se establece un compromiso recíproco entre dos partes, vendedor y el comprador, por eso es un contrato bilateral. El vendedor se obliga a entregar una cosa de

componedor

La palabra componedor, se integra por el sufijo de agente, “dor” sobre el verbo “componer”, del latín “componere” formado por el prefijo totalizador, “com”, y por “ponere” en el sentido de “poner” o “colocar”. Componedor es aquella persona que arregla o compone cosas o situaciones. Es frecuente su uso en países latinoamericanos, para designar a

complot

La palabra complot se originó en idéntico término en francés, que a su vez fue tomado del latín “complicitum”. Un complot implica la existencia de acuerdos secretos de por lo menos dos personas, para realizar una acción que ocasionará un daño. En sentido estricto, el fin de un complot es tomar el poder estatal, derrocar

complexión

La palabra complexión se incorporó al español, procedente del latín “complexio”, vocablo que se integra con el prefijo totalizador “com” y por “plexus” que puede traducirse como “entrelazado”. Este entrelazamiento, en su origen, podía referirse a telas, mimbres o palabras, que a la vez, pueden desconectarse. Se usa la palabra, en Anatomía, para hacer referencia

competente

La palabra competente se originó en el latín “competens”, que se compone por el prefijo de conjunto “com” y por el verbo “petere”, en el sentido de peticionar. En este caso, no nos referimos a la primera acepción del término competencia como rivalidad entre dos o más personas o grupos, para demostrar su superioridad (intelectual,

compenetrarse

Compenetrarse es el acto resultante, del verbo en infinitivo, regular y pronominal, “compenetrar”, que procede en su etimología, del latín “compenetrāre” integrado por el prefijo de integralidad “com”, y por “penetrāre” referido a introducir algo. Puede usarse el término en varios ámbitos: En el campo sociológico, se dice que dos o más personas o grupos

compeler

La palabra compeler es un verbo de segunda conjugación, regular, y no pronominal que nos llegó, etimológicamente, del latín “compellĕre”, término que se compone del prefijo de unión o conjunto, “com” y del verbo “pellere” que puede traducirse como “empujar”. Son sinónimos de compeler: forzar, obligar, coaccionar, presionar y constreñir. Compeler nos indica la existencia

comparsa

Del latín “comparere” con el significado de “aparecer”, el término fue tomado por el italiano como “comparire”, y formó el sustantivo comparsa, en el sentido de “aparición” que pasó al español. Una comparsa es un extra de cine o de teatro que tendrá un rol muy fugaz en la película u obra, sin siquiera manifestarse

comparecer

Comparecer es un verbo de segunda conjugación, irregular y no pronominal, que se originó en el latín “comparescĕre”, a su vez de “comparēre”, vocablo integrado por el prefijo de totalidad “com”, y por “parere”, en el sentido de “aparecer”. Se aplica a la acción humana que consiste en presentarse ante otra persona, física o jurídica,

comparación

Comparación, palabra que procede del latín “comparatio”, es la acción y el resultado de comparar, del latín “comparare”, término integrado por el prefijo de globalidad “com”, y por “parare”, que significa “preparar”. Una comparación, supone la existencia de al menos dos sujetos u objetos, que se toman como referencia comparativa; aunque también puede compararse algo