Author Archive
08 Mar 2023
concerniente
La etimología del término concerniente es latina. Procede de “concernentis”, que se integra por el prefijo de globalidad, “con”, el verbo “cernere”, en el sentido de “separar”, más el sufijo de agente, “nte”. Lo que es concerniente interesa, se vincula o se relaciona con algo (cosa inanimada o situación) o alguien (vegetal, animal o persona),
08 Mar 2023
concausa
La palabra concausa, es un término yuxtapuesto, pues su significado difiere, de escribir por separado, “con causa”, ya que en este último caso, expresamos que el efecto posee una causal, natural o humana que lo provoca; y cuando nos referimos a concausa, hablamos de más de una causa que contribuyen a que el resultado se
08 Mar 2023
conato
La palabra conato se originó en el latín “conatus”, que se refiere a aquello que ha nacido pero que luego se frustró en su desarrollo o continuación. El conato es una tendencia, una inclinación o impulso que no logra su concreción. Es el inicio del movimiento. Ejemplos: “El conato de insurrección armada, fue inspiración para
08 Mar 2023
comunicado
La palabra comunicado es el participio del verbo comunicar, que procede en su etimología del latín “communicare”, a su vez de “communis” que significa común o en este caso, compartido, haciendo alusión a una información que llega a conocimiento de varios, o a algo del que participan más de un sujeto u objeto. Comunicado, referido
08 Mar 2023
computación
La palabra computación, del latín “computationis”, se originó a partir del verbo latino “computare”, en el sentido de calcular, a lo que se le añadió el sufijo “ción” que indica que se trata de una acción o un efecto, que en este caso es el resultado de hacer un cómputo o cálculo, para lo cual
08 Mar 2023
compungido
La palabra compungido es el participio del verbo compungir, que llegó al español, desde el latín “compungĕre”, integrado por el prefijo “com” que indica que se trata de un conjunto, y “pungere”, que se traduce como «punzar». Compungido, sería quien se siente “punzado” o lastimado, y por eso sus emociones y expresiones son negativas. Se
08 Mar 2023
comulgar
Comulgar es un verbo pronominal e irregular, de primera conjugación, que tuvo origen en el latín “communicāre”, en el sentido de “comunicar”, que es dar a conocer algo o transmitirlo. En el Cristianismo, comulgar, es lograr esa comunicación íntima con Dios, participando de su divinidad, lo que se logra a través del sacramento de la
08 Mar 2023
compulsa
Compulsa es la acción y el efecto del verbo compulsar, que en la búsqueda de su etimología nos conduce al latín “compulsare”, integrado el término por “com”, prefijo de unión y por el verbo “pulsare” en el sentido de “empujar”. Una compulsa es un cotejo de escritos o documentos, lo que se hace en general
08 Mar 2023
compresión
La palabra compresión se derivó del latín “compressio”, vocablo que se integra con el prefijo de totalidad “com” y por “pressus” que se traduce como “presionado”. La compresión es el efecto de reducción de volumen que se produce en una cosa, cuando se la aprieta. La materia que sufre la compresión, debe soportar la acción
08 Mar 2023
compresa
La palabra compresa nos llegó desde el término latino “compressa” que se integra con el prefijo de integralidad, “com” y con el vocablo “pressus”, que implica que algo está comprimido o presionado. Las compresas, aplicadas con fines terapéuticos desde la antigüedad, recomendadas ya por el padre de la medicina, Hipócrates, por ejemplo, calientes, en el