Arte Archive
13 Dic 2017
ampuloso
Ampuloso es un adjetivo que se derivó del latín “ampullosus”, término integrado por el sustantivo “ampullus” en el sentido de ampolla o algo que está hinchado. El sufijo “osus” alude a abundancia. Se aplica a las expresiones verbales o escritas donde se utilizan palabras poco comunes, adjetivaciones y metáforas, que adornan el texto, en general
12 Dic 2017
pasta
La palabra pasta surgió del griego παστά con el significado de “masa blanda”. Pasó al latín como pasta, y así llegó a nuestro idioma. Pasta es un sustantivo usado especialmente en Gastronomía, para referirse a la masa que se elabora trabajando diversos ingredientes, entre los cuáles pueden mencionarse: harina, agua, huevos, leche, manteca, aceite, sal,
27 Nov 2017
artista
La palabra artista es una palabra acuñada en el siglo XIV, a partir del latín “artis” en el sentido de arte, como habilidad adquirida, a la que se le añadió el sufijo de agente “ista”. Tradicionalmente un artista es aquel que cultiva una de las bellas artes clásicas: danza, declamación (comprendiendo la poesía) música (se
15 Nov 2017
actuación
Actuación es la acción y el efecto de actuar, que procede etimológicamente del latín “actuare”, a su vez procedente del verbo “agere” que significa “mover” o “realizar una actividad”. La actuación es entonces la acción y el resultado de poner algo en ejecución, por ejemplo: “No sigas hablando de cómo hacer una mesa, comienza tu
07 Oct 2017
interludio
La palabra interludio, del latín “interludium” se compone de los siguientes términos: el prefijo “inter” que designa lo que va en el medio, “ludere” que se traduce como jugar, entretenerse o ejercitarse, y el sufijo de resultado, “ium”. Sería algo así como jugar o entretener entre intervalos. En Música, un interludio es una pieza musical
30 Sep 2017
crucifijo
La palabra crucifijo se derivó del latín “crucifixus”, siendo el participio del verbo crucificar (del latín “crucis” en el sentido de cruz, más el verbo “facere”, que se traduce como hacer: crucifijo significa crucificado. La crucifixión fue común en la antigüedad como medio de ejecutar condenas a pena capital, usado por los pueblos del Mediterráneo,
23 Sep 2017
repostería
La palabra repostería se integra por los siguientes términos latinos: “repositorius” que se compone del prefijo reiterativo “re” y el supino del verbo “ponere” = poner, que es “positum”. Es que en sus inicios repostería era sinónimo de despensa o lugar donde se guardaban los comestibles, y que al acabarse debían reponerse. En ese mismo
21 Sep 2017
pictórico
Pictórico es un vocablo integrado por los siguientes términos latinos: “pic” raíz que remite al verbo “pingere” que se traduce como pintar, y el sufijo “ico” que indica que algo es relativo o se relaciona con otra cosa; en este caso, con la pintura. Lo pictórico es una de las manifestaciones del arte que han
20 Sep 2017
gruñón
La palabra gruñón se usa en sentido coloquial para calificar a alguien que gruñe. Gruñir procede del latín “grunnire” y hace referencia al sonido (onomatopeya de grrr) que emiten algunos animales mamíferos, como los cerdos o los jabalíes, los perros, los cocodrilos o los marsupiales. Lo producen cuando se sienten bajo amenaza o quieren atacar.
14 Ago 2017
contratiempo
La palabra contratiempo es compuesta. Está integrada por “contra” en el sentido de posición, rechazo o inconveniente y “tiempo” del latín tempus”. Un contratiempo es algo, un escollo o problema que aparece de modo repentino, que provoca un impedimento definitivo o temporal, un retraso, en lo que se debía hacer, y que al no estar