Arte Archive
02 Feb 2019
impronta
El origen etimológico de la palabra impronta lo hallamos en igual término italiano, y se refiere a la marca que un objeto (y por extensión un sujeto o una cultura) deja en otro ser animado o inanimado. Con respecto a improntas que dejan ciertas cosas sobre otras, en el ámbito artístico, es una técnica usada
19 Ene 2019
candelabro
La palabra candelabro es un sustantivo que se originó en el latín “candelabrum”, integrada por el verbo “candere” en el sentido de “brillar” y el sufijo de medios “brum”. Un candelabro es un elemento que se utiliza como soporte de velas y que tiene varios brazos, para poder incluir varias. Tiene como soporte un pie,
05 Ene 2019
pantomima
La palabra pantomima procede etimológicamente del vocablo griego “pan” que alude a una totalidad, y “miméomai” que se traduce como “imitar”, por lo cual una pantomima es una “farsa” o “imitación”. La pantomima es la representación de un tema o significado, usando gestos o mímicas y sin mediar palabras. Quien lo hace recibe el nombre
09 Dic 2018
rapsodia
La palabra rapsodia tiene su origen en el idioma griego. Procede de ῥαψῳδία (léase “rhapsōidía”) vocablo que se conforma por los siguientes términos: “rhaptein” en el sentido de “unir”, “coser” o “ensamblar” y “adein” que podemos traducir como “canción”. Se usaba especialmente para quienes cantaban o recitaban en la antigüedad griega, los poemas homéricos, La
05 Dic 2018
hecatombe
la palabra hecatombe nos remite en su origen etimológico al griego ἑκατόμβη (léase hekatómbê) vocablo integrado por “hekatóm” que se traduce como “cien” y “bê” del sustantivo “bous” que se traduce como “buey”, puesto que la hecatombe hace alusión a cien bueyes que se destinaban al sacrificio para satisfacción de los dioses, en las celebraciones
15 Oct 2018
inciso
Inciso es una palabra que nos remonta en su etimología al latín “incisus”, término integrado por el prefijo de interioridad “in”, y por un derivado del verbo “caedere” en el sentido de “cortar”, por lo cual, en sentido literal puede traducirse como “cortado”. Se aplica sobre todo a textos, donde existen expresiones que se intercalan
27 Sep 2018
lúgubre
La palabra lúgubre se originó en el latín “lugubris”, adjetivo derivado del verbo “lugere” que significa estar de luto o de duelo; y por ende lamentarse, llorar y angustiarse. Lúgubre califica a aquello que resulta funesto, muy triste y sombrío; vinculado en general con la enfermedad, el abandono, la melancolía, la desgracia y la muerte.
15 Sep 2018
festival
La palabra festival nos lleva, al rastrear su origen etimológico, al vocablo latino “festivalis”, término integrado por “festus” que se traduce como “fiesta”, más el sufijo de relación “ivus”, y el de pertenencia “al”. En la antigüedad romana los festivales eran un conjunto de ceremonias y celebraciones festivas de tipo religioso, dedicadas a los dioses,
09 Sep 2018
calcar
Calcar es un verbo de primera conjugación nacido a partir del latín “calcare” que designa la acción de reproducir en forma exacta un dibujo o un texto, colocando encima un papel de calcar, que es transparente, y sobre el cual se transcribe el contorno de lo que está por debajo de dicho papel, para luego,
08 Sep 2018
coloso
Del griego “kolossos” y del latín “colossus, procede el sustantivo coloso, término que se usaba para nombrar a las estatuas de dimensiones extraordinarias, que provocaban asombro por su enorme tamaño, tales como las egipcias, según el historiador Heródoto; y que aparecían gigantescas ante los ojos del observador. De coloso se deriva el adjetivo colosal que